13 diciembre 2005
Cuando el consumo de cannabis bajaba en lugar de subir

"Disminución del consumo de cannabis
El uso de hachís y marihuana parece haber descendido en la segunda mitad de los años ochenta. En 1993, un amplio estudio sobre el uso de drogas ilegales en España concluyó que el cannabis era 'la droga ilegal más consumida y más fácil de conseguir, pero en la década de los ochenta la prevalencia de su consumo descendió entre la población en general, entre los adictos admitidos a tratamiento y, quizás, entre los estudiantes de secundaria' (Barrio. de la Fuente et al., 1993, p.348). Como consecuencia, la demanda de tratamiento para usos problemáticos del cannabis siguió siendo muy baja, entre el 1 y el 2% de todas las demandas por drogas ilegales, y muchas de éstas podrían corresponder a policonsumidores o a padres alarmados por los hábitos de consumo de sus hijos, más que a los propios usuarios (Gamella y Jiménez Rodrigo, 2003)."
No es descabellado pensar que el progresivo endurecimiento de las leyes, que alcanzaría su culminación con la nefasta Ley Corcuera en 1992, está detrás de la inversión de esta tendencia. De hecho, el ejemplo holandés (con la menor percepción juvenil del riesgo de toda Europa y un consumo en la franja media y bastante inferior al nuestro) vendría a corroborar esta hipótesis, compartida por estudiosos del prestigio de Juan Carlos Usó. No tenemos muchas esperanzas en que las autoridades sanitarias, especialmente Elena Salgado) suscriban esta idea, pero todo indica que cuando se elimina el efecto "fruto prohibido" se consiguen resultados mucho más sólidos que cuando se fomenta.
A Brief History of cannabis politics in Spain (1968-2003)
Enviado por FAC 11:48