27 junio 2006
Enlace: Por una política de drogas con corazón... y con cabeza

26 de junio, Día Mundial contra el Abuso de DrogasAcceso al tríptico completoLas asociaciones que formamos la Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida ENLACE, con motivo del próximo 26 de junio, Día Mundial contra el Abuso de Drogas, pedimos la aplicación de POLÍTICAS DE DROGAS CON CORAZÓN. La actual política de drogas, desde el ámbito mundial al local, no sirve para lograr sus objetivos de reducir la oferta y la demanda de drogas; y, lo que es más grave,ha contribuido a empeorar la situación de las personas drogodependientes.
LEJOS DE REDUCIR LA OFERTA DE DROGAS... el mercado global de las sustancias ilegalizadas está más fuerte que nunca. A pesar de arrasar las zonas más pobres del planeta con la excusa de eliminar los cultivos de drogas, la producción mundial se mantiene constante. Y aunque se supone que en los últimos años ha crecido la cantidad de droga incautada, mucha más es la que queda disponible para las mafias. Según las estimaciones de Naciones Unidas, las drogas intervenidas apenas representan la cuarta parte de la producción de heroína y no llega ni a la mitad de la de cocaína.
LEJOS DE ATENDER A LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES... empeora su situación. La actual política de drogas prohibicionista castiga a las personas que se relacionan con determinadas sustancias -no todas- que han sido ilegalizadas. Durante el año 2005 fueron detenidas 16.299 personas en el Estado español por tráfico de drogas, 14% más que el año anterior.
Sin embargo, la guerra contra las drogas apenas roza al mercado poderoso de las mafias. La mayoría de las personas detenidas son drogodependientes que trapichean para abastecer su propio consumo y que constituyen la parte más vulnerable de la cadena del tráfico de drogas. En 2005, más del 98% de los detenidos en operaciones contra el tráfico de cannabis lo fueron por pequeñas cantidades y encontramos porcentajes similares en otras sustancias. Además de trapichear con drogas, las personas drogodependientes con menos recursos cometen pequeños robos y hurtos para financiar su consumo. De una forma o de otra, son ellas las que, en pleno siglo XXI, siguen llenando las prisiones de todo el Estado.
Por otro lado, de 2001 a 2005 se ha incrementado nada menos que en un 54% el número de denuncias por posesión o consumo de drogas en la vía pública. Muchas personas drogodependientes, forzadas a consumir en condiciones clandestinas, poco higiénicas y alejadas de los recursos, han adquirido enfermedades infecciosas graves, sin olvidar la falta de control de calidad de las drogas. Estos factores están en la base de que la mortalidad general de los consumidores de opiáceos, sobre todo heroína, sea hasta 20 veces más elevada que la de la población general.
Ante este panorama, no entendemos cómo, reconociendo su fracaso, los Gobiernos siguen insistiendo en el mismo enfoque. La política de drogas mundial es como un elefante en una cristalería, avanzando tozudo, sin preocuparse por cómo quedan el paisaje y las personas a su paso."
Etiquetas: ONU
Enviado por FAC 11:16