27 septiembre 2006
Weeds en El Pais: De la moral y el cannabis

«"Me tomo esa descripción como un piropo por el éxito que tiene la serie con la que nos comparan, pero nunca la he visto. Claro que tampoco fumo hierba", asegura Mary Louise Parker (Tomates verdes fritos), protagonista de la serie, donde, a pesar de estar centrada en el mundo de la marihuana, nadie admite haberse fumado un porro. Al menos en público.»Si una actriz interpreta a una prostituta, nadie se pondrá a elucubrar si su papel se basa en su vida. José Coronado encarna a un homosexual en su última película, pero seguramente no habrá un periodista tan rematadamente idiota como para preguntarle si ha tenido relaciones sexuales con hombres. ¿Por qué habría de ser distinto en el caso que nos ocupa? Pero esto no es nada comparado con lo que viene después:
«Weeds apenas ha levantado polvareda entre el público; las mayores desavenencias están entre sus creadores para encontrar el equilibrio entre el comportamiento moralmente reprensible de su protagonista y su afabilidad.»Uno pensaba que no había nada de "moralmente reprensible" en cultivar y vender marihuana a adultos, especialmente en caso de necesidad. Habrá quien opine lo contrario, desde luego, como hay gente que ve con malos ojos el topless en las playas, los besos en los parques o las minifaldas en los toros. La

Lo que es "moralmente reprensible", y mucho, es encarcelar a 60.000 personas cada año por cultivar o por vender marihuana a adultos y detener a otras 770.000 por fumar o portar esta droga, como hace el gobierno de EE UU. O multar a 170.000 ciudadanos que no hacen daño a nadie más que a sí mismos, como hace nuestro gobierno. En cuanto a la afabilidad, seguro que a algunos les jode que una chica atractiva y simpática interprete a una traficante de hierba, pero la eterna caracterización del camello como un monstruo con cuernos, rabo y pezuñas ha quedado un poco demodée (quitando las campañas de la FAD y similares) y afectaría sin duda a la credibilidad de la serie.

«A Parker le molesta la certeza de saber que si su papel fuera el de una mujer negra en un suburbio neoyorquino la gente no simpatizaría tanto con la serie»En efecto, la guerra contra las drogas siempre fue una empresa contaminada por el más absoluto de los racismos, y habría sido de muy mal tono asociar la venta de cannabis a una mujer negra, por mucho que esta raza esté fuertemente sobrerrepresentada en las cárceles norteamericanas en relación con su peso demográfico.
Bajo los efectos de la 'maría'
Página web de la serie
Enviado por DDAA 09:14
1 Comentarios:
Hola
Les escribe Andrés Mego, del Perú. Hace poco publiqué un artículo sobre las visiones de la marihuana en el cine. Está aquí en el blog de cine, La Tetona de Fellini,
Cine y Marihuana
A lo mejor les interesa leerlo, me alegraría.
Muchos saludos
Andrés
Les escribe Andrés Mego, del Perú. Hace poco publiqué un artículo sobre las visiones de la marihuana en el cine. Está aquí en el blog de cine, La Tetona de Fellini,
Cine y Marihuana
A lo mejor les interesa leerlo, me alegraría.
Muchos saludos
Andrés