11 marzo 2008
La ONU, la prensa y el circo de los famosos
Vota esta noticia en menéame
Como si de un programa de cotilleo se tratara, la ONU ha optado por dar gran relieve a una gilipollez suprema: la relación de los famosos con las drogas y el mal ejemplo que dan a la juventud. Buena parte de la prensa ha mordido este anzuelo, y es vergonzoso que periódicos como El País dediquen nada menos que dos páginas a todo color a una fruslería de tal calibre. El buque insignia de PRISA pregunta a sus lectores online si creen que la prensa hace un tratamiento frívolo de estas cuestiones, sin reparar en que la frivolización parte ya de la ONU y en que, efectivamente, conceder tan generoso espacio mediático a algo así es mucho frivolizar.
Y no será por falta de cuestiones más relevantes que, por una vez, la JIFE ha mencionado en su nota de prensa: por ejemplo, la insistencia de los gobiernos en perseguir a consumidores y pequeños camellos mientras dejan en paz a los peces gordos; o el problema de la escasez de analgésicos, especialmente en los países del Tercer Mundo. Lo cierto es que es gracioso ver a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes denunciando hechos que caen bajo su responsabilidad, pues la Junta es una feroz guardiana de la ortodoxia prohibicionista.
Habrá que ver cómo reacciona este organismo ante las recientes propuestas de despenalización del consumo de cannabis en México, Jamaica y Argentina, pero mucho nos tememos que se opondrá rotundamente a las tres iniciativas, quedando así su llamamiento en pura retórica.
Por lo demás, es sangrante que la ONU ponga el grito en el cielo por lo que fuma Amy Winehouse o por lo que esnifa Kate Moss (ambas violadas en su intimidad por cámaras ocultas) y jamás haya dicho una palabra sobre la campaña criminal del gobierno tailandés que, con el pretexto de la lucha antidroga, asesinó a más de 2.500 personas en 2003 y ha prometido recientemente reanudar esta salvajada, atreviéndose a pronosticar 4.000 asesinatos más ¿Dónde está el sentido moral de los burócratas antidroga de la ONU? ¿Cuál es el criterio periodístico de unos medios de comunicación que prefieren conceder un espacio privilegiado a estas banalidades en lugar de denunciar con contundencia las masacres que se cometen en nombre de la cruzada contra los narcóticos?
Vídeo en Al Jazeera: Thai drug crackdown
Más información:
En el blog de la IHRA (Asociación Internacional de Reducción de daños)
HIV? Human Rights Abuses?...The INCB Has More Pressing Concerns
En Transform
INCB prioritise celebrity tat over human rights abuses and mass murder

Y no será por falta de cuestiones más relevantes que, por una vez, la JIFE ha mencionado en su nota de prensa: por ejemplo, la insistencia de los gobiernos en perseguir a consumidores y pequeños camellos mientras dejan en paz a los peces gordos; o el problema de la escasez de analgésicos, especialmente en los países del Tercer Mundo. Lo cierto es que es gracioso ver a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes denunciando hechos que caen bajo su responsabilidad, pues la Junta es una feroz guardiana de la ortodoxia prohibicionista.

Por lo demás, es sangrante que la ONU ponga el grito en el cielo por lo que fuma Amy Winehouse o por lo que esnifa Kate Moss (ambas violadas en su intimidad por cámaras ocultas) y jamás haya dicho una palabra sobre la campaña criminal del gobierno tailandés que, con el pretexto de la lucha antidroga, asesinó a más de 2.500 personas en 2003 y ha prometido recientemente reanudar esta salvajada, atreviéndose a pronosticar 4.000 asesinatos más ¿Dónde está el sentido moral de los burócratas antidroga de la ONU? ¿Cuál es el criterio periodístico de unos medios de comunicación que prefieren conceder un espacio privilegiado a estas banalidades en lugar de denunciar con contundencia las masacres que se cometen en nombre de la cruzada contra los narcóticos?
Vídeo en Al Jazeera: Thai drug crackdown
Más información:
En el blog de la IHRA (Asociación Internacional de Reducción de daños)
HIV? Human Rights Abuses?...The INCB Has More Pressing Concerns
En Transform
INCB prioritise celebrity tat over human rights abuses and mass murder
Etiquetas: malaprensa, ONU, propaganda
Enviado por DDAA 10:38
2 Comentarios:
Un mundo sin drogas, ¡qué horror! Aparte de que la naturaleza ya se ha ocupado de suministrarlas hace siglos...
Saludillos
Saludillos
Una vez más, la ortodoxia prohibicionista recurre a argumentos incalificables, demostrando de nuevo su parcialidad y carencia de fundamentos. No existe un análisis objetivo del tema y la autocrítica sobre lo hasta ahora realizado brilla por su ausencia. La JIFE sólo tiene un objetivo: mantenerla y no enmenarla. Sólo les diría una cosa: ánomo, estais jodiendo el mundo a muy buen ritmo, seguir así que tal vez, a lo mejor en otros 50-100 años conseguréis un mundo libre de "deogas". Son unos ilusos iluminados y de enfermos mentales no podemos esperar otra cosa que locuras y ocurrencias.