23 junio 2008
Oriol Romaní y el mito de la "Cultura Pro-Cannabis"
¿Por qué no se prodigan más estos señores en los medios de comunicación en lugar de los cantamañanas de siempre? ¿Por qué se llama "expertos" a quienes no tienen ni zorra idea de lo que son la drogas y se posterga a los que más saben? ¿Por qué se recurre sistemáticamente a la simplificación cuando se tratan asuntos tan complejos como el de las drogas? Gracias por pensar, señor Romaní.

«Uno de los consumos que mejor conoce es el del cannabis, al que dedicó su tesis doctoral a principios de la década de 1980. ¿Qué cambios ha detectado desde entonces en las prácticas de uso y en la conceptualización de esta sustancia? Se ha hablado últimamente de la emergencia de un 'movimiento procannábico' que estaría intentando promover por diversos medios su consumo. ¿Qué opinión le merece esa teoría?
De manera muy sintética, creo que se ha extendido y normalizado su uso, que ya no tiene el significado ideológico que pudo tener para fumetas de los años setenta, aunque algunos jóvenes -gracias a su mantenimiento en la ilegalidad y a la represión ejercida por la Ley de Seguridad Ciudadana-, todavía pueden asociarlo a posturas de este tipo. Estas mismas razones han abonado el 'movimiento cannábico', donde, junto a estos jóvenes, podemos encontrar componentes muy diversos de la tres generaciones de consumidores de cannabis que existen hoy en España, desde los que quieren que los dejen fumar en paz, los que quieren reducir riesgos controlando sus plantas y rehuyendo el mercado negro, los que piensan que es un problema de derechos civiles y personales, los que buscan sus efectos medicinales, los propagadores de sus virtudes de todo tipo, hasta los que plantean porqué no pueden vivir de esto, seguramente de manera mucho más modesta de lo que viven –por lo menos algunos– trabajadores de las industrias vitivinícolas, tabaqueras o farmacéuticas. En fin, que reducirlo a la promoción de su consumo es de una gran simpleza ideológica (¡y, lo peor: a veces se hace esto en contextos 'cientificos'!).»
Entrevista completa: "Las políticas de prevención y los tratamientos mejorarían con una mayor implicación de los consumidores en todos los procesos"
Más en:
- Artículos de Oriol Romaní en Dialnet
- Web del Grup Igia
- Reseña de Las drogas, sueños y razones
- La Construcción social del "problema de la droga". El caso de España
Etiquetas: contrapropaganda, miedo, mitos
Enviado por DDAA 11:26