29 junio 2009
La aceptación social de la narcocultura

Aunado a lo anterior, debemos agregar la incertidumbre que generan las instituciones: "El PRI nunca hizo nada, Fox tampoco, y ahora con López Obrador, tampoco se sabe. Sea uno o sea el otro, siempre tenemos que trabajar. Si el gobierno no da lo que promete, sólo quedan dos cosas, jefe, irse para el otro lado o hacerle al jale con los patrones". Entre otras cosas, los "cárteles ( dixit Osiel Cárdenas) organizan, incluso desde la cárcel, comidas por el día del niño, de la madre, y nunca faltan los regalos ni las despensas, para todo el pueblo". El único requisito para ser candidato a los beneficios descritos se resume en una sola palabra: lealtad. Aprender a "cerrar la boca" es parte del aprendizaje. Los seres humanos piensan en términos de identidad y semejanza, afirma Eco (1997). En este caso, la identidad del grupo pasa por el respeto a las normas no escritas del patrón, la semejanza, el convencimiento de ejercer entre iguales, un oficio: delinquir. En las zonas de exclusión social existe cierta tolerancia hacia el narcotráfico, toda vez que generan un proceso de permeación de la estructura socioeconómica y cultural.»
Violencia y narcotráfico. Reflexiones desde la Antropología
Enviado por DDAA 08:00
1 Comentarios:
Cuando se habla del tema en el telediario, sólo nos muestran lo que quedó después del tiroteo y parecen estar hablando de gente sin escrúpulos ni corazón. Este texto muestra que son mucho más y explica algunas de las razones por las que en esa lucha contra ¿la droga? lo tiene tan crudo el gobierno mexicano.