20 octubre 2009
Gaspar Fraga: In memoriam

Victor Nubla
Texto publicado en el semanario L'Indepent de Gracia, Barcelona, el viernes 23 de octubre.
Cáñamo: Hasta luego, Freaky Molina
Javier Esteban: Gaspar Fraga, director de "Cáñamo" · ELPAÍS.com
Entrevista en Mind Surf
Entrevista en Generación XXI
Entrevista en Diagonal
Niños Malos: Gaspar Fraga (retrato por Pepe Ribas)
Etiquetas: activismo, hedonismo, personajes
17 octubre 2009
De bancos y mafias

«Ante la pasividad de los dirigentes políticos en las dos últimas décadas se ha multiplicado por cinco el dinero resguardado en los 74 puntos considerados paraísos fiscales repartidos en los cinco continentes, en total siete billones e dólares, un 13 por ciento del PIB mundial, un fraude fiscal cifrado en unos 255.000 millones de dólares. Algunos de estos paraísos se encuentran muy cerca, por ejemplo en Gibraltar, que con 30.000 habitantes cuenta con más de 80.000 sociedades mercantiles registradas. Según el FMI, anualmente se blanquean en estos paraísos 1'5 billones de dólares procedentes de actividades con bandas criminales organizadas, fraude fiscal y corrupción.
(...)
Díez y Romero destacan que lo importante es saber que esa economía de criminales está íntimamente ligada a la economía legal. Un cártel de la droga, por ejemplo, necesita contar un abanico de sociedades y cuentas bancarias para operar, y con ellos todo un plantel de industriales, intermediarios, abogados, financieros, etc... con apariencia de honrados. Así encontramos que tres de los colosos de la banca mundial, el Citigroup, Royal Bank of Scotland y Lloyds Banck, cuentan con una legión de sociedades opacas.
La Unión Europea estima que de ponerse fin a la actividad del narcotráfico el volumen de la economía de Estados Unidos descendería entre un 19 % y un 22 %. Es lógico por tanto comprender la escasa voluntad de las autoridades económicas y políticas en actuar contra los paraísos fiscales. El caso español es similar. Los autores del libro recuerdan que, al cierre contable de 2007, cinco de los principales seis bancos españoles: Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell y Banesto poseían participaciones en sociedades radicadas en paraísos fiscales. El Grupo Santander, en el ejercicio 2007, tenía una fuerte presencia, a través de 33 sociedades, en varios paraísos fiscales como Jersey, la Isla de Man, Guernsey, las Islas Caimán y Bahamas, con un capital y reservas que rondaban los 5.000 millones de euros. A todo ello añadir sus sociedades radicadas en Panamá, Luxemburgo, Holanda y Suiza. Por su parte, BBVA cuenta con tres sucursales en Caimán y una en Antillas Holandeses, además de BBVA Panamá.
En cuanto a otras empresas españolas, el Registro de Inversores del Ministerio de Industria contabiliza 8.300 millones de euros en paraísos fiscales desde 2003, y todo ello sin tener en cuenta las sumas sin declarar.
Un informe del Observatorio de la Responsabilidad Corporativa prueba que 18 de las 35 grandes compañías nacionales que cotizan en el IBEX tienen sociedades participadas en paraísos fiscales, lo que muestra la alianza entre grandes empresas y fortunas con los paraísos fiscales para defraudar y delinquir.
Todo esto y mucho más encontrará en este libro valiente que nos ayuda a comprender quiénes son verdaderamente los dueños del mundo observando que ni instituciones internacionales, ni gobiernos actúan contra esa situación.»
Cómo saber quiénes son los dueños del mundo
Etiquetas: contrapropaganda, drogas, impunidad
10 octubre 2009
5º Foro del Cáñamo y Tecnologías Alternativas, "EXPOCANNABIS"

"Hace casi un decenio que se celebró la primera feria de derivados del cáñamo en Alemania. Desde entonces el auge de ferias dedicadas al cáñamo en todas sus aplicaciones, directas o derivadas, ha ido en aumento en Europa. Tanto es así que en los seis últimos años se han celebrado ya seis ediciones de la feria Spannabis en Barcelona, y cuatro ediciones de la feria Expocannabis en Madrid.
Las condiciones feriales que ofrece la capital de España son inmejorables por su densidad de población y su situación geográfica, equidistante con casi cualquier punto de la península. Las anteriores ediciones de Expocannabis y Spannabis fueron acogidas calurosamente por público y expositores, y este año nos permitimos augurar un éxito aún mayor. Contamos con vosotros. ¡Que no os lo tengan que contar!"
Click AQUI para ir a "ExpoCannabis"