27 enero 2006
"La maría no te quiere"... pero el alcohol sí.

Pocas miradas críticas se pueden esperar de los organizadores del concurso: una empresa privada de desintoxicación de adictos (CAT Barcelona, editora de La Revista de Toxicomanías), el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Catalunya y la consejería de Salud de la Generalitat, que últimamente parece empeñada en promover la "salud" de los catalanes a garrotazos, si fuera necesario. El briefing del concurso es todo un poema y da una idea muy precisa de por dónde van los tiros. Un fragmento:
"Queremos que piensen que consumir cannabis es una moda más, potenciada para que el joven consuma nuevos productos. Y queremos también romper los falsos mitos que lo rodean para hacer su consumo más deseable. Por ejemplo, que fumar cannabis es más sano que fumar tabaco."Uno pensaba que quienes se dedican con más medios y a tiempo completo a que "el joven" consuma nuevos productos (cuanto más inútiles mejor) son, por ejemplo, los publicitarios, colegiados o no. Y qué decir de los que se dedican a las relaciones públicas, expertos en convertir las mentiras más descaradas en dogmas de fe (¿fumar tabaco es más sano que fumar cannabis? ¡venga ya!).

Al parecer, la obra premiada (que no se puede encontrar por ninguna parte) servirá para empapelar Barcelona y provincia con el enésimo cartel contra la hierba del diablo, cuyos efectos serán tan baldíos como los de campañas anteriores. Acompañamos a los fumetas catalanes en el sentimiento y hacemos nuestra una de las recomendaciones de estos señores: "Sé crítico. No te creas todo lo que dicen por ahí sobre el porro."
26 enero 2006
Cannabis y adolescentes: ¿recurso al pánico o educación?

Han transcurrido dos semanas desde la puesta en marcha del plan de vigilancia policial en los centros escolares contra el tráfico de cannabis y, como ya ocurrió en ocasiones anteriores, los resultados no se ajustan para nada a las expectativas. Muchas sanciones por consumo y muy pocas detenciones por tráfico, así se podría resumir el balance de estos primeros días de aplicación de la medida. El escasísimo número de camellos detenidos en las escuelas prueba que los centros educativos no son una fuente de abastecimiento significativa para los adolescentes que fuman cannabis.
La operación, anunciada con gran fanfarria por el Ministro del Interior, se ha quedado en nada, pero todavía nos quedan dos años de presencia policial en los colegios. Las buenas intenciones expresadas en el programa electoral del PSOE, con sus apelaciones a la responsabilidad, la libertad y la educación, han quedado sepultadas bajo una marea represiva que no se limita a los centros escolares, sino que se extiende a las zonas de ocio. Los propietarios de bares y discotecas se ven obligados a actuar como policías bajo la amenaza de multazos de órdago (¿por qué no se multa a los propietarios de los colegios por "permitir" el consumo?).

Los consumidores adultos (la inmensa mayoría) deberíamos ser los primeros interesados en que no se mezclen las cosas, y el uso cada vez mayor de cannabis entre adolescentes y preadolescentes, producto de una desastrosa política de drogas, no puede convertirse jamás en un pretexto para coartar el derecho de los mayores de edad a gestionar su salud como mejor les parezca. Los límites de la libertad, tanto en lo que concierne a las drogas ilegales como al resto de comportamientos, deberían ser los mismos: la mayoría de edad y el daño a terceros.
Menea esta noticia en meneame.net
25 enero 2006
Inglaterra: Charles Clarke en el papel de Hamlet

Por de pronto se endurecería el estatus del GHB y el Rohipnol (calificadas como drogas-para-la violación) y, por fortuna, no se va a ilegalizar el uso de khat, estimulante muy popular entre los emigrantes somalíes. El Daily Mail llegaba al punto de aventurar que en esta revisión se podría rebajar la penalización del LSD y el MDMA, actualmente en la categoría más restrictiva junto con la heroína y la cocaína, pero es dudoso que Clarke se atreva a tanto, y más si tenemos en cuenta la lata que han dado los medios de comunicación con las tímidas reformas cannábicas. Lo cierto es que la errática política de drogas británica no está satisfaciendo a nadie. Danny Kushlick, de la organización antiprohibicionista Transform, arremetía contra Clarke en un durísimo artículo en el que aprovechaba para recordar que la prohibición les cuesta a los británicos la nada desdeñable cifra de 16.000 millones de libras al año.
22 enero 2006
Globo de Oro para la teleserie "Weeds"


Valoraciones de San Canuto
A diferencia de lo ocurrido en la Autónoma de Madrid, donde el comportamiento de los asistentes a la celebración de San Canuto dejó mucho que desear en cuanto a civismo, limpieza y respeto a los demás, la mayoría de los actos organizados por las asociaciones cannábicas han transcurrido con normalidad y buen rollo.
Ave María cifra en un millar de personas la asistencia a la concentración de Vigo. En Vitoria/Gasteiz, Amigos de María/Mariaren Lagunak consiguió convocar a unos 500 aficionados a las labores del cáñamo en la plaza de la Virgen Blanca. Por su parte, el GAMA (Grupo de acción madrileña) y la AICC llenaron la plaza de Santa Ana con unas mil personas. Puedes leer una crónica de urgencia y ver las fotos de este último acto pinchando en los correspondientes enlaces. Todas las concentraciones contaron con la presencia de músicos, percusionistas y gente disfrazada para la ocasión.
Ave María cifra en un millar de personas la asistencia a la concentración de Vigo. En Vitoria/Gasteiz, Amigos de María/Mariaren Lagunak consiguió convocar a unos 500 aficionados a las labores del cáñamo en la plaza de la Virgen Blanca. Por su parte, el GAMA (Grupo de acción madrileña) y la AICC llenaron la plaza de Santa Ana con unas mil personas. Puedes leer una crónica de urgencia y ver las fotos de este último acto pinchando en los correspondientes enlaces. Todas las concentraciones contaron con la presencia de músicos, percusionistas y gente disfrazada para la ocasión.
16 enero 2006
El 19 de enero es San Kanuto: actos conmemorativos

- Alicante
Convoca: Alacannabis
Fecha: 28 de Enero
Hora y lugar: 19 h Plaza de la Muntañeta
- Asturias
Convoca: AECA
Jueves 19: Asamblea general y después Taller de extracción de resina con hielo.
Viernes 20: Taller de repostería cannabica I.Preparación y degustación in situ de frixuelos.
Sábado 21: III Copa cannabica (aunque mas bien será una cata).
- Barcelona
Fecha: 19 de Enero
Lugar y acontecimiento: kata y concierto del grupo "The GUALTRAPAS" en el ateneu del xino (carrer dels robadors, núm25, baixos).
- León
Convoca: Amigos de Maria
Fecha: Jueves 19
Hora y lugar: 20:00 Club Cultural y de Amigos de la Naturaleza
Plaza Puerta Castillo,10
concierto, proyecciones y cocina cannábica
- Madrid
Convoca: AICC
Fecha: Jueves 19
Hora y lugar: 20:30 Plaza de Santa Ana
- Malaga
Convoca: Arseca
Fecha: Sabado 21 De Enero
Hora y lugar: 19:00 La Plaza De La Constitución
- Vigo
Convoca: AVE María:
Novena del San Canuto:
días 13, 14, 15 y 16: "O GALIÑEIRO" (restaurante), rúa Concepción Arenal.
días 17 y 18: "BAR FERRINHAS", rúa Chao.
día 19 de enero, 20,00 horas: SAN CANUTO, Praza da Constitución.
- Vitoria/Gasteiz
Convoca: Amigos de maria - Mariaren Lagunak
Fecha: Jueves 19 de Enero
Hora y lugar: 20:00 Horas en la Plaza de la Virgen Blanca
Proyección de videos y Caldito caliente "A las finas hierbas" a las 21:00 en la Plaza del Machete.
14 enero 2006
NORML homenajea a la primera víctima de la guerra contra la marihuana

Desde entonces, más de 17 millones de estadounidenses han sido detenidos por posesión de marihuana, afortunadamente una pequeña fracción de los que la han probado (el 47% de la población, según las últimas estadísticas). En el clip de animación creado por NORML Caldwell canta un rap acompañado por algunos fumetas famosos, desde Woody Harrelson hasta Willy Nelson pasando por Al Pacino, Carl Sagan o el financiero y actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Más datos sobre el consumo y las actitudes de los norteamericanos frente a la marihuana en:
Nuevo record de detenciones por marihuana en EE UU
EE UU: Creciente apoyo a la legalización de la marihuana
06 enero 2006
Los reyes magos nos han traido... policía en los colegios

Sin duda es preocupante que lo que antes era cosa de adolescentes sea hoy común entre preadolescentes, y si antes los camellos eran tirando a veinteañeros, hoy son los propios chavales (quizás los de un par de cursos más arriba) los que se inician en la libre empresa vendiendo costo para pagarse sus caprichos. Sería de agradecer que alguien dijera que vamos por el camino equivocado (a la vista está), pero mucho nos tememos que, como tantas otras veces, lo que es una clara consecuencia de la prohibición va a servir como pretexto para reforzarla.
No sé si en Holanda existirá algo parecido a esta fuerza de 3.000 agentes de policía patrullando por los colegios, pero me da en la nariz que no. Estas cosas son más propias de EE UU o Inglaterra, países ambos donde se consume mucha más marihuana y a edades mucho más tempranas que en la tierra de los tulipanes, sin que los controles policiales, la supresión de becas por consumo o los análisis por sorpresa a los alumnos hayan servido para nada. Bueno, si para algo sirven estas medidas es para reducir cada vez más las libertades de todos, pero todo vale (aunque sea ineficaz) si de drogas se trata, como el soplapollas de Fernando Ónega nos recuerda en otro de sus miserables y desinformados artículos. En fin, señores, resignación y que no tengamos que ver cosas peores.
Menea esta noticia en meneame.net