25 mayo 2006
Rueda de prensa y carta abierta a Carmen Moya

"La rueda de prensa que hemos celebrado esta mañana en Bilbao para presentar la carta abierta a Carmen Moya ha sido un éxito. Han acudido El Mundo, El Correo, Euskal Telebista, Localia, Canal Bizkaia, Canal Euskadi (en total, cuatro teles, no está nada mal), Onda Vasca, Herri Irratia y un par de medios más que no he podido identificar porque han llegado tarde. A ver si ahora sale en algún sitio más."
Carta abierta a Carmen Moya del Movimiento Cannábico

Tras el éxito de la Marcha Mundial de la Marihuana, donde miles de personas salieron a las calles de Madrid, Vigo, León y Málaga, usted aseguró que "la legalización del cannabis sería una irresponsabilidad absoluta" y que "las autoridades sanitarias tienen la obligación de proteger la salud de los ciudadanos". Además comentó que los grupos que piden la despenalización somos muy reducidos y justificó el aumento de las multas diciendo que "la ley está para cumplirla". Los y las usuarios, cultivadores y simpatizantes del cannabis lamentamos que no conteste a nuestras reivindicaciones, pues su respuesta poco tiene que ver con nuestras peticiones.
En las manifestaciones del 6 de mayo se hizo una triple solicitud:
1) Cese de las aplicaciones incorrectas de la Ley de Seguridad Ciudadana.
2) No intervención en cultivos sin indicios de tráfico.
3) Dialogo y negociación.
Es decir, en ningún momento se pidió ninguna "irresponsabilidad absoluta", sino que se respeten nuestros derechos constitucionales básicos y que no se nos trate como a ciudadanos de tercera.
El aumento de las multas no se debe a que la ley esté para cumplirla, sino a un abuso reiterado de la ley, con registros injustificados, cacheos humillantes y extralimitaciones varias. Ninguna ley permite registrar a los ciudadanos por su aspecto, y la mayoría de los registros y redadas se producen sin que exista indicio de delito. Ejemplo de la inutilidad de la multas es que en los últimos diez años se han sextuplicado, a pesar de lo cual el consumo se ha duplicado. Tampoco ninguna ley permite irrumpir sin prueba de tráfico en la propiedad privada de los cultivadores, destruir sus plantas, interrogarlos y pasarlos por calabozo y banquillo. Prueba de ello es que los jueces una y otra vez absuelven a los cultivadores que la policía detiene.
Si las autoridades sanitarias están para proteger la salud de los ciudadanos, se debería evaluar con criterios científicos el éxito de las iniciativas que se han aplicado hasta ahora y actuar en consecuencia. La prohibición del alcohol a comienzos del siglo XX y su posterior derogación son un ejemplo de que estas políticas solo generan mafia, adulteración, desinformación y más problemas de los que pretenden solucionar.
Según los datos que ustedes ofrecen, casi 9 millones de ciudadanos/as han probado alguna vez el cannabis y aproximadamente medio millón lo usa a diario. El estudio La percepción social de los problemas de drogas en España. 2004, de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, señala que el 36 por ciento de los españoles de 15 a 64 años son partidarios de la regulación legal del cannabis, porcentaje que aumenta considerablemente si hablamos del uso médico. No puede pretender que somos un grupo reducido de ciudadanos, pues se nos cuenta por millones y crecemos cada día.
Aunque son muchas las divergencias entre nuestra postura y la suya, es común la visión de un problema respecto al cannabis que afecta a las vidas de millones de ciudadanos. El PSOE prometía en su programa electoral que las políticas sobre drogas se harían "siempre contando con los sectores afectados". Uno de los principales sectores afectados por la prohibición es el de los usuarios, por lo que le solicitamos formalmente una entrevista. Deseamos explicarle nuestras propuestas para la superación de ese conflicto, además de dialogar sobra la forma en que los usuarios podemos participar en el diseño de las políticas que pretenden afectar a nuestras vidas.
Sin otro particular, la Federación de Asociaciones Cannabicas le saluda atentamente
Lo publicado en El Correo:
Exigen al Gobierno que equipare el cannabis con las drogas legales
24 mayo 2006
La FAC desafía al PND

Tras el éxito de la Marcha Mundial de la Marihuana, donde miles de ciudadanos y ciudadanas salieron a las calles de Madrid, Vigo, León y Malaga, el movimiento cannabico contesta a las declaraciones de Moya, solicita una entrevista con la delegada y reitera sus tres peticiones de mínimos:
1) Cese de las aplicaciones incorrectas de la Ley de Seguridad Ciudadana.
2) No intervención en cultivos sin indicios de tráfico.
3) Dialogo y negociación.
FAC
C/ Salitre 23 bajos. 28012. Madrid.
http://www.fac.cc
http://marchamarihuana.blogspot.com/
Email: prensa@fac.cc
Tlf: 617665875
10 mayo 2006
El PND responde a la FAC

No vamos a caer en la trampa de discutir sobre defectos y virtudes del cannabis, señora Moya, sino que seguiremos dando caña con las incoherencias de su partido y las evidentes carencias de una política de drogas que, se mire por donde se mire, no funciona. Cuanto antes se siente a hablar con nosotros, mejor para todos. Y, por favor, a ver si introduce algún elemento nuevo en su cansino discurso, que cada vez que aparece en los medios de comunicación la sensación de estar ante un disco rayado es abrumadora.
05 mayo 2006
Nos vamos de marcha

Mañana es el Día-D. Si vives en Madrid, León, Málaga o Vigo (la convocatoria canaria de Puerto del Rosario se ha suspendido) o en sus alrededores, no dejes de acercarte para exigir tus derechos, en paz y libertad. No esperes a que el peso de la ley caiga sobre ti, sea por cultivo, sea por sufrir un cacheo ilegal con su correspondiente multa. Ya hay cientos de razones para protestar contra la iniquidad de una política absurda, represiva y contraproducente y para abogar por un cambio hacia la justicia y la eficacia.
Más en
El weblog de la marcha mundial
El cannabis café