30 marzo 2006
Estrenos marihuanos

Más en:
Monólogos de la marihuana
Nota a 5-V-2006:
El éxito de la obra ha llevado a su prórroga hasta el 21 de mayo. ¡Enhorabuena!
Más en: La 'Maria' se alarga
27 marzo 2006
Más sobre el fracaso del Plan Alonso

"El balance de la primera fase que en Navarra ha supuesto que 92 personas hayan sido denunciadas en los entornos de los centros educativos por tenencia de sustancias ilegales para su propio consumo, principalmente hachís-marihuana, y otras 125 por hacerlo en zonas de ocio, se desprende que el consumo de drogas ilegales sigue siendo una realidad presente en cualquier entorno social, pero creemos que se está abordando de forma parcial, perversa e incluso podríamos prever que se está confundiendo malintencionadamente a la población con informaciones interesadas."Navarra: Intervención policial en colegios: y ahora, ¿qué?
(...)
Creemos que con el control policial desplegado en las inmediaciones de los centros educativos se aborda la situación de forma perversa, en cuanto a que fortalece una percepción sobre el fenómeno estereotipada, estigmatizada, de jóvenes buenos y jóvenes malos, y donde no se les hace a los mismos responsables de su vida y de sus decisiones. Cuando una persona joven es sometida a un cacheo en la entrada del colegio lo convertimos inmediatamente en héroe y líder por motivos ajenos a sus aptitudes.
¿Qué está suponiendo realmente para las personas jóvenes la vigilancia policial en el entorno de los centros educativos? ¿Con qué objetivos se está llevando a cabo? ¿Qué objetivos se están consiguiendo realmente?
¿Se está influyendo con estas medidas en el desarrollo en habilidades para la vida de las personas jóvenes? ¿Se les está dotando de herramientas para que no lleguen a desarrollar consumos problemáticos de drogas y puedan vivir su ocio de forma positiva y saludable? ¿Conseguiremos con estas medidas retrasar la edad de inicio al consumo de drogas, sean estas legales o ilegales?
¿Se está consiguiendo reducir o evitar el consumo de drogas en horario escolar? ¿Se le ha dado un duro palo al tráfico de drogas en los lugares donde se está desarrollando?
Decíamos también que parece que se está confundiendo malintencionadamente a la población con informaciones interesadas, ya que se han mezclado datos de intervenciones en centros educativos con datos de intervenciones en espacios de ocio, además de no aclarar a la población lo que es un delito penal (que puede suponer privación de libertad) y uno administrativo (que supone multas de unos 300 euros).
Según los datos extraídos para Navarra, no se ha detenido a nadie en centros educativos acusados de tráfico, sino que 92 personas (menores de edad en su mayoría) han sido multadas con unos 300 euros por llevar una pequeña porción de hachís-marihuana para su propio consumo.
A todas luces, esos datos no avalan el desmesurado despliegue policial que se está realizando ni los permanentes registros indiscriminados de cualquier persona joven que se dirige al instituto con aspecto sospechoso , por ello, se entremezclan los datos con los del Estado y con las intervenciones en espacios de ocio para dar sensación de mayor efectividad del Plan en cuanto al control de la oferta de drogas .
Para controlar la oferta... ¿no sería más efectivo educar la demanda? Insistimos... ¿Qué se está consiguiendo realmente con esta medida? ¿Qué efectos colaterales está suponiendo la medida?
(...)
¿Por qué no se cuenta con la opinión de expertos y entidades que trabajan en el fenómeno del consumo de drogas? ¿Por qué no se cuenta con el personal docente, padres y madres y, sobre todo, con las propias personas jóvenes?"
23 marzo 2006
EEUU: prohibida la entrada a fumetas
Como destaca Peter Guither, autor del blog, no deja de ser sorprendente que se pueda llegar a ser Presidente de EE UU sin importar lo mucho que uno se haya colocado en el pasado con drogas ilegales (los ejemplos de Bush con la cocaína y de Clinton y sus escarceos con la marihuana vienen muy al caso), pero ¡ay de aquel aspirante a entrar en el país que se atreva a confesar esta horrenda abominación! En la noticia original, publicada en el diario Philippine Star, un abogado especializado en inmigración cita algunos casos muy ilustrativos de la histeria antidroga estadounidense, como el de una enfermera de 29 años que admitió haber fumado marihuana una vez a los 18 años o el de un hombre de mediana edad que, también en sus años mozos había fumado dos o tres veces. Ninguno de ellos podrá viajar a EE UU hasta que no haya un cambio en la fanática cruzada antidroga en la que este país se encuentra embarcado desde hace tantos años.
Más en:
Activista expulsado de EE UU por 0,0001 grs. de marihuana
20 marzo 2006
Holi Shit! (haciendo el indio)

Más en:María Goretti : "Hace unos años, mi marido y yo dimos una fiesta Holi. Mi cocinero consiguió todos los ingredientes y preparó pakoras de bhang. Nos lo pasamos tan bien que los invitados tuvieron que volver a casa en pijama."
DJ Anish: "La reacción al consumo de bhang depende de tu estado de ánimo. El año pasado, después de tomar bhang creía firmemente que era el hombre más feliz de la tierra y que nada malo me podría pasar. Estuve riéndome hasta bien pasado el amanecer."
Kiaho Chindhy: "El año pasado me comí tres bhang laddoos y sufrí un ataque de risa instantáneo (era mi primera experiencia). Bailé sin control hasta el punto de que mis amigos tuvieron que llevarme a casa. Sólo me acuerdo de que me desplomé en la cama y estuve durmiendo unas 15 horas del tirón"
India: Head 'Bhaang'ing
Todo sobre el festival Holi
Fotos del Holi en flickr
16 marzo 2006
Francisco Ayala y las drogas

Especialmente indicado para ministros chaqueteros (Alonso) o talibanes de la salud (Salgado). Feliz cumpleaños, señor Ayala, de todo corazón.
"Durante el tiempo de mi juventud, y todavía bastante después, las drogas estaban a disposición de quien quisiera adquirirlas en la farmacia. Precisar el proceso que condujo a dicha prohibición y apurar las causas que originalmente lo desencadenaron, sin descuidar acaso el factor del puritanismo norteamericano donde hubo de originarse, sería indispensable para establecer sus resultados y averiguar si en realidad ha frenado el consumo de las drogas vedadas o, al contrario, lo ha estimulado. Sabido por demás es que la prohibición autoritaria invita a desafiarla y constituye un aliciente para reafirmar el yo deprimido. Pero esto no es lo más importante. Lo decisivo es que la prohibición, al encarecer enormemente el producto, que ahora sólo puede adquirirse por vías clandestinas, da lugar a esa organización formidable que no sólo distribuye la mercancía a un precio elevadísimo, sino que también la adultera en deterioro de la salud de sus consumidores: es el cuadro, ampliado, de lo que ya se vio en su día con la prohibición de bebidas alcohólicas en Estados Unidos.La droga, entre la moral y el derecho
Ahora bien, esa organización clandestina no se limita, algo que ya sería mucho, a satisfacer la demanda del producto prohibido; también se aplica a crear esa demanda, enganchando a la droga cada vez nuevos clientes, hasta el criminal extremo de propagarla entre los niños de las escuelas. No me parece aventurado adelantar la conclusión de que prohibirla y penalizarla ha contribuido, y muy poderosamente, a extender su consumo y agravar el problema, convirtiéndolo de paso en problema de seguridad ciudadana, por cuanto los adictos impecunes deben acudir a la violencia delincuente para procurarse por cualquier medio la dosis que ansían."
13 marzo 2006
Israel: Dos posibles escaños para el Partido de la Hoja Verde


Más en El Mundo: Porros para la paz
Más en UKcia.org:
Israel: Green Leaf Party May Win Seats in Israel
Entrevista con Boaz Wachtel, líder del partido
09 marzo 2006
Lo que el PND decía hace tres años sobre el cannabis

Al describir las tendencias que el consumo de cannabis ha experimentado en los últimos años, el informe señala que, a pesar de su amplio uso, el cannabis sigue provocando limitadas -aunque crecientes- repercusiones en materia de salud pública. Crece de año en año el número de personas que solicitan tratamiento debido al consumo de esta sustancia (en 2001 suponían el 7,4% de todas las demandas de tratamiento por drogodependencias, frente al 6,1% de 2000), si bien en casi todos los casos se trata de personas policonsumidoras usuarias también de otro tipo de sustancias, por lo que no siempre es fácil saber si es una de ellas, o la combinación de todas, la que causa los problemas que les llevan a tratamiento. También crece notablemente el porcentaje de emergencias hospitalarias en las que se detecta presencia de cannabis -7,48% en 1996 y 9,2% en 2001), si bien es difícil determinar hasta qué punto el cannabis es el causante de la urgencia médica dadas las pautas de policonsumo de los atendidos. En cualquier caso, para ser una sustancia con repercusiones limitadas en materia de salud pública, sorprende su preponderancia en materia penal y judicial: en 2001 fueron detenidas en España más de 8.000 personas acusadas de traficar con esta sustancia, casi la mitad (el 48%) de todos los detenidos por tráfico de drogas en el país.El Plan Nacional sobre Drogas resta importancia a las consecuencias del uso del cannabis y de las drogas de síntesis en España
Mucho han cambiado las cosas desde que el Plan Nacional sobre Drogas presentó el informe arriba citado ante el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías en octubre de 2003. La sustancia que ayer tenía "repercusiones limitadas en materia de Salud Pública" es hoy una gravísima amenaza que triplica el riesgo de psicosis. Las dudas sobre el policonsumo y su relación con urgencias y tratamientos han desaparecido. Las referencias a la preponderancia del cannabis en materia penal y judicial se han esfumado. Se diría que estamos hablando de drogas distintas, pero el cannabis sigue siendo la misma planta, con una historia de 5.000 años de cultivo. Gracias a Internet, lo dicho ayer queda ahí para escarnio de unas autoridades sanitarias que, en lugar de centrarse en los gravísimos problemas de salud pública que sufren los españoles, se dedican a inventar amenazas imaginarias. Si Elena Salgado y Carmen Moya quieren que las páginas web institucionales sean más visitadas que las antiprohibicionistas no tienen más que dejar de mentir, manipular y distorsionar los hechos a su conveniencia. En cuanto al papel de los medios de comunicación en esta mascarada, es tan desagradecido como el del protagonista de The Fluffer (El estimulador). Ni un sólo análisis, ni una sola objeción, ni una sola voz disidente ante tanta tontería. Nuestra prensa sigue siendo franquista en materia de drogas.
Más en:
Hachís y mentira
Plan Nacional sobre... cannabis
El programa de drogas del PSOE: Miedo y beligerancia
Normalizar el cannabis
Marihuana y evidencia científica: Modo de empleo
07 marzo 2006
Inglaterra: Reunión del ministro del Interior con activistas cannábicos

En las actuales circunstancias, algo así parece impensable en nuestro país, por mucho que nuestro actual ministro del Interior sea el único que ha mostrado una clara actitud antiprohibicionista en el pasado (y no sólo en lo relacionado con el cáñamo y derivados), sin olvidar que el archisobado talante se aplica a todo el mundo menos a los fumadores de cannabis, que hemos asistido a un recrudecimiento sin precedentes de la represión y la alarma social por parte del gobierno socialista.
Noticia completa:
UK: Clarke agrees to meet cannabis group
06 marzo 2006
Sobre la caza de brujas contra el Ayuntamiento de Avilés

- No entiendo que a estas alturas haya que estar explicando qué es la reducción de daños a los subnormales que han puesto el grito en el cielo. Que lean, que se informen, que aprendan a diferenciar entre esto y la supuesta "incitación al consumo" de la que hablan. Nadie lo puede hacer por ellos.
- No entiendo que si en 1998, cuando Energy Control fue atacada por las mismas razones, el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del PP, Gonzalo Robles Orozco, salió en defensa de los folletos de Energy, ahora aparezca esta jauría de perros a ladrar (no diré lo de "su rencor por las esquinas" por no violar las leyes de derechos de autor).
"La delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha financiado Control-Meter y la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) lo ha elaborado. Control-Meter es un juego interactivo presentado en soporte CD-Room con música actual que respeta y reproduce el estilo y las formas de la noche. Los voluntarios de Energy Control, toman las discotecas, club, afters y pub para darlo a conocer. El Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, ha valorado muy positivamente tanto la forma de distribución de Control-Meter como su presentación y contenidos"http://www.portalsolidario.net/revista/JA01/portada.php3
O, a raíz de una polémica similar con Club De Nit:
"En sus declaraciones a Efe, Robles discrepa con esta página web del Gobierno balear, e indica: "el fondo es tan importante como las formas. En la política de reducción de daños que está admitida por todos los Planes de Drogas de Europa es tan importante el contenido como el canal que se utiliza, porque de lo que se trata es de que llegue exclusivamente, y eso es lo importante, a quien tiene riesgo, a quien ya consume drogas"En Libertad Digital

- No entiendo por qué todo el mundo ve bien la prevención primaria -que consiste en (des)informar sobre drogas a gente que no tiene la menor intención de utilizarlas- y a la primera de cambio se echan las manos a la cabeza cuando la información va dirigida a los usuarios, los únicos que, en puridad, tienen un mínimo interés en recibir esta información.
Pero son tantas cosas las que no entiendo que me pregunto si seré yo el loco o lo serán toda esta patulea de plañideros y mentecatos.
Seguimiento de lo publicado en la prensa
Foro de punto Joven
02 marzo 2006
Holanda: Duelo de MC's por la marihuana

Das toch Dope man"Se permite un canuto, siempre que el cultivador sea invisible
Hierba-hierba-hierba-hierba
¿No es ridículo?
No seas tan hipócrita
Tolerar a medias no funciona"
La cosa no ha quedado ahí, sino que el mismísimo ministro de Justicia, Piet Donner, calvinista y enemigo acérrimo del cannabis, ha grabado su propio rap anti-marihuana. En su web se puede ver una foto de Donner, rebautizado como "The Don", frente a un micro soltando rimas como estas:
"Soy Donner, de Justi-cia
Trabajo con la poli-cia
Doy un empujón a la droga
Porque una Holanda adicta
Es algo que no quiero ver"
No estamos muy seguros de que el texto gane en flow y musicalidad en su versión original. Puedes comprobarlo por ti mismo en este enlace
Información adicional
Vídeo de Das Toch Dope, Man
Rebelión de los alcaldes
Cultivo en Holanda: De la vista gorda a la regulación
Amsterdam: ¿el final de la tolerancia con el cannabis?