19 abril 2006
Diagonal: Humor contra la prohibición

El suplemento de Diagonal incluye reportajes de investigación (La trama del botellón implica a Bin Laden y el entorno etarra), un consultorio muy particular, anuncios clasificados, chorradas diversas y las colaboraciones de varios ilustradores y humoristas gráficos, como el imprescindible Miguel Brieva. Lo cierto es que no resulta fácil parodiar lo que ya es paródico desde un principio (y si no, que se lo pregunten a los imitadores de Raphael), pero la iniciativa de Diagonal es más que necesaria en estos tiempos de imbecilidad sanitaria promovida con dinero público, así que seguiremos con atención la marcha del suplemento.
Puedes bajarte las tres páginas de la primera entrega de Vivir a Tope sin Drogas (formato *.pdf) desde este enlace
Noticias relacionadas:
El mito del descenso en la edad de inicio a las drogas
Etiquetas: contrapropaganda, humorismo muy serio
10 abril 2006
6 de mayo: Marcha Mundial de la Marihuana

- Madrid: concentración en la Plaza de Oriente a partir de las 19:00. Intervendrán Martín Barriuso, presidente de la Federación de Asociaciones Cannabicas, y otros oradores por la despenalización del cannabis, con acompañamiento músical.
- Málaga: Salida: 20.00h. plaza Constitución, c/larios, Plaza Marina, Paseo del Parque, Subdelegación del Gobierno, c/Alcazabilla, Plaza de la Merced. Después de la marcha, y en colaboración con el pueblo Saharaui, se podrá disfrutar de un concierto en el auditorio de Málaga, los grupos están todavía por confirmar
Vigo: Acto Lúdico-Reivindicativo a partir de las 19:00 en la 'Praza da Constitución'. Se ambientará con un festival de grupos rockeros locales.
León: Concentración en la Plaza Botines (casco viejo) a las 19:00 h, seguida de actuaciones musicales y pinchadiscos. Se leerán comunicados y anunciará el tradicional Me Planto para el domingo 7 en el parque de la Candamia, con comida campestre, juegos para chavales y mayores, talleres (esquejes, batucada y limpieza del margen del rio) música y pinchadiscos.
06 abril 2006
Italia: Paraíso de la mafia, infierno del consumidor

Cabe preguntarse si Italia va a empezar a ceder la gestión de las prisiones a la empresa privada, tal y como viene ocurriendo desde hace años en EE UU, Gran Bretaña y Francia, porque, si nadie lo remedia, este país no va a tardar en superar al Reino Unido y España en cuanto al porcentaje de población reclusa. La única posibilidad de que esta demencial medida no llegue a aplicarse vendría de la mano de un improbable triunfo de la coalición de izquierdas en las elecciones del próximo domingo, pero mucho nos tememos que, como denunció en el Parlamento el portavoz del Partido radical, Daniele Capezzone, Italia ha emprendido una imparable marcha (si no lo es ya, dado el oscuro origen de la fortuna de Berlusconi) hacia su conversión en un paraíso para las mafias y un infierno para los jóvenes consumidores.
Más en:
Drug thresholds spark row
Las cuatro mafias, de la «lupara bianca» a los «eurobonos»
02 abril 2006
Carta de derechos de los usuarios de drogas

A este siniestro personaje sólo le quedan dos alternativas: arrepentirse y abandonar las sustancias prohibidas de por vida o ser arrojado a los infiernos de la marginación y recibir sobre sus espaldas todos los castigos posibles, desde onerosas multas hasta la muerte por sobredosis, adulteración o infecciones varias, pasando por el ingreso en prisión. De ahí que un documento como la Propuesta de carta de derechos de los usuarios de drogas, de Xabier Arana e Isabel Germán, sea imprescindible, y por eso lo incluimos hace tiempo entre nuestros enlaces.

«Un número importante de personas hemos experimentado placer al consumir drogas, es más, algunas drogas legalizadas (por ejemplo el alcohol) muchas veces se relacionan con celebraciones, alegrías y disfrutes. Descorchar una botella de vino, regalar un puro o unos cigarrillos, brindar con un cava o saborear un café ha estado ligado en nuestra cultura a momentos placenteros y de goce. Pese a los efectos negativos que determinados consumos de drogas legalizadas -como se ha puesto de manifiesto en los párrafos anteriores- no es infrecuente el recuerdo de alguna de estas sustancias a momentos y ambientes de disfrute difíciles de olvidar. Esas mismas sensaciones u otras, también placenteras, hay personas que las obtienen mediante el consumo de sustancias hoy ilegalizadas. Sin olvidar determinados consumos problemáticos de las drogas, en la mayoría de los consumos hay un deseo y goce de las personas por consumirlas. "Es un placer deseado, y por ello legítimo" (Neuman 1991:165).Propuesta de carta de derechos de los usuarios de drogas.
Husak (2001:71) tras afirmar que encontrar una actividad que nos produzca placer, sería una ocasión para celebrarlo, se pregunta "¿por qué el hecho de que una droga sea agradable pero carezca de uso médico debe ser razón suficiente para prohibir su consumo con propósitos recreativos?". En el caso de las drogas, como de cualquier otra sustancia, habría que potenciar su investigación para saberlas utilizar de manera que puedan producir sensaciones placenteras con el menor riesgo posible para la salud. Quizás una de las claves para poder entender el llamado 'problema de las droga' 'es el miedo social al placer' (Bru de Sala 2001:29). Este autor no entiende por qué las personas somos tan hedonistas individualmente y tan puritanos socialmente. La respuesta no es sencilla, pero no cabe duda que la influencia de una concepción puritana de la sociedad donde se valora mucho más el sacrificio que el placer, ha impuesto una moral no acorde con los principios de un Estado social y democrático de Derecho.»
Xabier Arana Berastegui, Isabel Germán Mancebo
Etiquetas: placer, propaganda