18 febrero 2008
Los "exitos" de la prohibicion de las drogas

porque los réditos son astronómicos
y hay muchas víctimas, hay muchas cárceles.
Voces hipócritas piden, coléricas
medidas drásticas, sillas eléctricas.
En las Antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.»
Javier Krahe: Antípodas (1999)
Se acerca la fecha para la reunión de la Comisión sobre Narcóticos de las Naciones Unidas en Viena. El 10 de marzo de 2008 se evaluará la estrategia antidroga aplicada en el mundo durante los últimos diez años y, dados los antecedentes, mucho nos tememos que los narcoburocrátas de la ONU serán capaces de encontrar razones para el optimismo. Al fin y al cabo, su sueldo depende de que las encuentren. En vano buscaremos información sobre este evento en nuestros medios de comunicación y, cuando se publique algo al respecto, seguro que la mirada crítica brillará por su ausencia.
Pocos organismos habrá, mundiales o nacionales, que disfruten de una actitud tan complaciente por parte de los medios como las oficinas de drogas de la ONU (JIFE y ONUDD) y es de temer que nadie se ocupará de rememorar los pronósticos que se hicieron hace diez años en Nueva York. Pero, por mucho que los activistas estemos dando la murga todo el día con los fracasos de la Prohibición, también deberíamos ser capaces de ver sus éxitos. Así lo hacía Martín Barriuso, presidente de la FAC, en un artículo que ya tiene sus años pero que no ha perdido actualidad. Aquí va un fragmento:

Si a todo lo anterior le añadimos el hecho de que las instituciones internacionales encargadas de elaborar y aplicar las políticas de control de drogas carecen de un control democrático efectivo y dan crecientes muestras de corrupción, y le sumamos que los Estados Unidos, primera potencia mundial y principal promotor de la guerra contra las drogas, refuerza su papel de liderazgo, estableciendo un férreo control en la materia y justificando intervenciones policiales y militares en el exterior (Nadelmann, 1993), comprenderemos porqué la torre da tan pocas muestras de tambalearse a pesar de la enorme cantidad de razones que parece haber para que tal cosa suceda.

Martín Barriuso:
La prohibición de drogas, del tabú moral a la desobediencia civil
Las Naciones Unidas y la política internacional de control de drogas: Factores para una inercia prohibicionista
Más información:
ENCOD: Un empate diabólico
La ONU ve bajo control el problema mundial de las drogas
Documental de la TV australiana:
Drogas: Tratar con el demonio_Una relacion infernal (1996)
(ver online o descarga por Emule)
Todas las imágenes, Sutton Impact
Etiquetas: aniversario, martin barriuso, politica
Enviado por DDAA 11:27
3 Comentarios:
Todo el mundo sabe que por las oficinas de la JIFE y ONUDD corre cocaína a raudales.
, at
Si nos fijamos en titulares como este...
La ONU ve bajo control el problema mundial de las drogas
... se diría que lo que más se consume en las oficinas de la ONU es DMT o ketamina.
La ONU ve bajo control el problema mundial de las drogas
... se diría que lo que más se consume en las oficinas de la ONU es DMT o ketamina.
Gracias a esto, algunos nos podemos ganar la vida.