19 marzo 2009
Dos Papas, una ideología

El Papa ha comparecido ante el medio centenar de periodistas que le acompañan y ha afirmado que el SIDA "no se puede superar con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan los problemas". Según Benedicto XVI, "la única vía eficaz para luchar contra la epidemia es una renovación espiritual y humana de la sexualidad, unida a un comportamiento humano moral y correcto, destinada a sufrir con los sufrientes".Benedicto XVI: "El sida no se resuelve con preservativos"
ONU: "Legalización no soluciona el crimen organizado"
"¿Debería la humanidad aceptar la pederastia, la trata de personas o el tráfico de armas por un sentido ingenuo de que es inevitable o intratable?", se preguntó Antonio Maria Costa, para quien "levantar los controles sobre el uso de la droga sería una dimisión cínica del Estado ante su responsabilidad de proteger la salud de sus ciudadanos".
«Fuera cual fuera el origen de los Tratados Internacionales sobre Estupefacientes de la ONU, y dejando de lado la retórica oficial sobre sus funciones, el mejor modo de contemplarlos hoy es como textos religiosos. Estos Tratados han adquirido una pátina de valor intrínseco e incuestionable, y han ido congregando en torno suyo a una serie de verdaderos creyentes y prosélitos que se dedican a promoverlos, con su propuesta de una versión de la Humanidad en la que la abstinencia de ciertas drogas es un dogma, de la misma forma que otros textos sagrados prohíben ciertos alimentos o determinadas actividades. Las Convenciones de la ONU son, pues, el fundamento de la Iglesia Internacional de la Prohibición de las Drogas. La pertenencia a esta Iglesia ha llegado a convertirse en una fuente independiente de seguridad, y luchar contra los enemigos de la Iglesia, en una forma automática de virtud. (...)
Poco importa dónde se reúnan los Cardenales de la prohibición: en Viena, en Roma, en Nueva York... las escenas son idénticas. Los Cardenales allí reunidos no son elegidos para plantear problemas en torno a los textos sagrados, sino para crear fe, unanimidad y, posiblemente, gloria. Las burocracias que organizan estos conciliábulos son expertas en los textos e igualmente expertas en las reglas que sirven de guía para su fe.»
La Iglesia de la Prohibicion y la Aventura Reformista
Etiquetas: aniversario, Cantinflas, ONU, Salud publica, topicos
18 febrero 2008
Los "exitos" de la prohibicion de las drogas

porque los réditos son astronómicos
y hay muchas víctimas, hay muchas cárceles.
Voces hipócritas piden, coléricas
medidas drásticas, sillas eléctricas.
En las Antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.»
Javier Krahe: Antípodas (1999)
Se acerca la fecha para la reunión de la Comisión sobre Narcóticos de las Naciones Unidas en Viena. El 10 de marzo de 2008 se evaluará la estrategia antidroga aplicada en el mundo durante los últimos diez años y, dados los antecedentes, mucho nos tememos que los narcoburocrátas de la ONU serán capaces de encontrar razones para el optimismo. Al fin y al cabo, su sueldo depende de que las encuentren. En vano buscaremos información sobre este evento en nuestros medios de comunicación y, cuando se publique algo al respecto, seguro que la mirada crítica brillará por su ausencia.
Pocos organismos habrá, mundiales o nacionales, que disfruten de una actitud tan complaciente por parte de los medios como las oficinas de drogas de la ONU (JIFE y ONUDD) y es de temer que nadie se ocupará de rememorar los pronósticos que se hicieron hace diez años en Nueva York. Pero, por mucho que los activistas estemos dando la murga todo el día con los fracasos de la Prohibición, también deberíamos ser capaces de ver sus éxitos. Así lo hacía Martín Barriuso, presidente de la FAC, en un artículo que ya tiene sus años pero que no ha perdido actualidad. Aquí va un fragmento:

Si a todo lo anterior le añadimos el hecho de que las instituciones internacionales encargadas de elaborar y aplicar las políticas de control de drogas carecen de un control democrático efectivo y dan crecientes muestras de corrupción, y le sumamos que los Estados Unidos, primera potencia mundial y principal promotor de la guerra contra las drogas, refuerza su papel de liderazgo, estableciendo un férreo control en la materia y justificando intervenciones policiales y militares en el exterior (Nadelmann, 1993), comprenderemos porqué la torre da tan pocas muestras de tambalearse a pesar de la enorme cantidad de razones que parece haber para que tal cosa suceda.

Martín Barriuso:
La prohibición de drogas, del tabú moral a la desobediencia civil
Las Naciones Unidas y la política internacional de control de drogas: Factores para una inercia prohibicionista
Más información:
ENCOD: Un empate diabólico
La ONU ve bajo control el problema mundial de las drogas
Documental de la TV australiana:
Drogas: Tratar con el demonio_Una relacion infernal (1996)
(ver online o descarga por Emule)
Todas las imágenes, Sutton Impact
Etiquetas: aniversario, martin barriuso, politica
20 noviembre 2007
20-N: Franco resucitó y se encarnó en nuestros parlamentarios

El representante del PSOE, Antonio Hernando, pareció sufrir un ataque de amnesia y negó los fragmentos de su programa electoral leídos previamente por la diputada de IU Isaura Navarro. Además, aseguró que el PSOE no votó en 1999 a favor de eliminar las sanciones, cuando lo cierto es que entonces votaron una propuesta casi idéntica a la que ahora rechazan. Asimismo es fácil comprobar que en su programa de 2004 el PSOE criticó al PP por centrarse "en el aspecto punitivo y represivo, olvidando las medidas sociosanitarias: es un modelo político basado en un Plan de lucha contra las drogas y no en un Plan de lucha contra las drogodependencias".

Isaura Navarro, de IU, fue la única que defendió esta propuesta y dio una alternativa a la política institucional sobre drogas. Navarro explicó que si en un plato de la balanza se ponen los derechos constitucionales de los usuarios de drogas y en el otro el perjuicio que supone para la seguridad ciudadana que alguien porte una pequeña cantidad para su consumo, resulta desproporcionado cachear, registrar y multar a los ciudadanos por una costumbre privada.
La FAC agradeció a Isaura Navarro su defensa de una de las peticiones fundamentales de los usuarios de cannabis. Martín Barriuso destacó que los cannábicos están decepcionados por las mentiras del PSOE y les aconsejó repasar su programa electoral. En la próxima legislatura, la FAC seguirá exigiendo que cese el acoso a las personas usuarias de cannabis.
Más en menéame
Una diputada del PP afirma que despenalizar los porros sería un "genocidio"
En Diario Crítico:
Cuando Alonso y Conde-Pumpido 'querían' a la 'marijuana'
Etiquetas: aniversario, bipartidismo, comunicados, ley Corcuera
25 noviembre 2006
Quinto aniversario del Cannabis Cafe

«5 años 5 desde que, a finales de 2001, el puñado de foreros del viejo puntocom pusieron en marcha el cannabiscafe, algo acojonadetes (llevaban 2 años bajo la mayoría absoluta del PP) pero decididos a que no se perdiera el brote germinado por Elcantu. Cuidadosamente, sacaron la hoja del bote de yogur que le había prestado a nuestro mexmaster un tal Ron y la transplantaron bajo la dirección de koredump al actual puntonet por él registrado. No sólo eso, sino que para garantizar el crecimiento de la planta que preveían sería hermosa organizaron la AICC, que es como si fuera el armario. Pusieron las luces, una buena tierra, abonos de lo mejor y desde entonces el foro ha ido creciendo para llegar a lo que es hoy.Más en:
Lo bueno (entre otras muchas cosas) de internet es que cuando quieres echar la vista atrás para recordar algo no es necesario estrujarse la castigada memoria. Basta con cambiar "último mes" por "al principio" en el menú desplegable, y "Ascendente" por "Descendente" en la casilla pequeña de "Orden de Clasificación" -ambas opciones están abajo del todo en la página principal y en la de entrada a cada cuarto- y ahí tenemos tal cual lo que preocupaba, ocupaba y sobre todo divertía a los cannábicocafeteros hace un lustro. Y todo aparece tan fresco y completo como si estuvieras en la camarememorando los aconteceres del día.
Personalmente, encuentro en el foro muchas huellas de los buenos momentos que vivía en el mundo real, de otros regulares y de unos pocos malos. He revivido situaciones de una forma que hasta me he emocionado, no sé si fruto del par de canutos que lié antes de ponerme a la faena o por haber puesto luz sobre episodios nunca olvidados pero tampoco recordados. En fin, eso es lo que pasa cuando por ejemplo te encuentras con el texto escrito un día que querías estar muerto.
Parece mentira que los unos y ceros que de forma binaria forman los ficheros del foro solo sean eso, unos y ceros. Parecen mucho más que eso tan llenos de vida como están.»
Historia del Cannabis Café
Breve historia del Cannabis Café contada por su fundador
Otra historia del Café, por El Druida
Etiquetas: aniversario, internet