28 febrero 2006
A vueltas con la María que no nos estima

No se puede decir lo mismo de los jóvenes artistas que se presentaron al concurso, cuyas obras podemos ver ahora en la web de FOSCAD. Una revisión de los carteles presentados nos da una clave sobre por qué el ganador es tan malo:

Otros lemas son realmente divertidos, como "Lo que no mata, engorda" (María Carbó) o "La hierba no hace daño" (Varios autores). Se diría que se han olvidado de que la campaña es CONTRA el cannabis, no a favor.

En fin, que si esto es lo mejor que pueden ofrecer los jóvenes críticos, informados y abstemios, habrá que recomendarles que se fumen un peta de vez en cuando a ver si se les ocurren lemas mejores .
Algunas propuestas alternativas:
Una campaña con imágenes de West Side Story
La maría Sí t'estima
El Clos no t'estima
Impresiones de un guiri en Barcelona
25 febrero 2006
Polémica en Spannabis
Una inocente broma gráfica en el stand de Cáñamo ha provocado un pequeño revuelo en Spannabis. Al director del Palau de Sant Jordi, donde se celebra la la feria, no le gustó nada la imagen de Rajoy, montado en un helicóptero con un porro en una mano y un corazón en la otra, acompañada de la leyenda "La Mariano te estima" y pidió su retirada.
Al no ser atendida su petición, este señor llamó a los Mossos de Esquadra, quienes levantaron acta pero no retiraron el panel. No podemos por menos que preguntarnos si en las Fallas de Valencia, donde se hace burla de todos los políticos en plan salvaje, también saldrá gente tan tiquismiquis a pedir la retirada de los ninots.
También nos hemos enterado de que la campaña antimarihuana parodiada en el panel habría sido retirada de las calles de Barcelona tan sólo unos pocos días después de su inicio. No sabemos si esto se debe a la celebración de la feria o si el ayuntamiento ha dado marcha atrás. El caso es que la página web donde se desinforma descaradamente sobre la marihuana sigue ahí, aunque le ha salido una web respondona bajo el lema contrario. En fin, que la cosa se pone interesante. Seguiremos informando.
23 febrero 2006
El mito del descenso en la edad de inicio a las drogas

En medio del vendaval de histeria, desinformación y eterno recurso al pánico que caracterizan al tratamiento informativo de las drogas en nuestros medios de comunicación, da gusto encontrarse con un artículo razonable, ponderado y basado en datos, como el que ha publicado recientemente Fernando Caudevilla en el periódico Diagonal. Con motivo de la campaña de vigilancia policial en los colegios, han sido abundantes los artículos donde se destacaba un supuesto y drástico descenso de la edad de inicio al consumo de drogas entre la juventud española. Un ejemplo entre mil:
"Las asociaciones de padres, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y las organizaciones de profesores han valorado muy positivamente esta iniciativa porque consideran exagerado el descenso en la edad de inicio al consumo, la mezcla de sustancias que se realizan y el consumo compulsivo de alcohol que realizan los jóvenes."Campaña nacional para frenar el tráfico y el consumo entre jóvenes estudiantes
Es de agradecer que Caudevilla se haya molestado en llevar a cabo lo que nadie hace: comprobar qué hay de cierto en estas patrañas mediante la consulta de los estudios que periódicamente efectúa el Plan Nacional sobre Drogas. El cuadro de arriba corresponde a la evolución de la edad de inicio al consumo durante los últimos diez años entre escolares de secundaria y, salvo ciegos o retrasados mentales, nadie en su sano juicio sería capaz de ver otra cosa en él que una estabilidad sostenida en la edad de los primeros consumos juveniles.
El propósito de esta manipulación es evidente: aumentar la ansiedad y el pánico de los padres hacia los consumos de drogas de sus hijos y, como siempre, utilizar a los menores como coartada para multar, detener y encarcelar a usuarios y cultivadores mayores de edad.
Más en Agitando el fantasma de la droga
Y en el informe 2004 del Observatorio Español sobre Drogas (OED)
Etiquetas: edad de inicio, mitos
21 febrero 2006
La Razón: Marruecos y el tráfico de hachís

El presidente del gorrito gracioso lo tiene mucho peor que Mohamed VI, pero da igual: todo el mundo hace como si Karzai hablara en serio, la ONU le suelta la pasta para unas erradicaciones que nunca llegarán y la farsa continúa como siempre. Por "siempre" debe entenderse aquí al período que comienza con la guerra ruso-afgana, cuando los estadounidenses decidieron financiar a los antecesores de los talibanes convirtiendo a Afganistán en el mayor productor de opio del mundo, estrategia ya utilizada en Vietnam con excelentes resultados. De hecho, una de las explicaciones para la tranquilidad con la que el Reino Alauita viene inundando de costo a toda Europa desde hace décadas es precisamente la geopolítica: Mohamed VI es para el Departamento de Estado norteamericano el mejor freno contra el integrismo islámico, así que no corre el menor peligro de recibir la temida descertificación de EEUU, como tampoco lo corrió su padre. Pero esto no van a contar en el periódico de Anson, como es evidente.

El narcotráfico en Marruecos amenaza a España
Imágenes robadas de Classification of Cannabis
20 febrero 2006
Cuenta atrás para Spannabis

El viernes 24 empieza la que quizás sea la feria más importante en torno al cáñamo de las que se celebran en España. Spannabis 2006 tendrá lugar en una Barcelona repleta de carteles anticannabis (ya sabes, "la maría no t'estima"), pero dudamos que esta imbecilidad afecte al éxito de la convocatoria o al nivel de asistencia, que crecen cada año que pasa. Aparte del aspecto comercial, queremos destacar el programa de charlas y mesas redondas y os animamos a que acudáis también a estos actos. Desde la FAC recomendamos especialmente las charlas de Joep Oomen y Jordi Cebrián, dos activistas de lujo.
Programa de charlas y conferencias
Viernes 24 de febrero
-13:30
Perspectivas para terminar con la prohibición del cannabis en Europa
Ponentes: Joep Oomen, coordinador de la Coalición europea para una política de drogas justa y eficaz (ENCOD) e Iván Ugidos (Amigos de María /Xochipilli).
-19:00
Cannabis y Salud
Ponentes: Ignasi Peña, psicólogo clínico y colaborador de Spannabis Magazine, Marta Durán, especialista en farmacología clínica
Sábado 25 de febrero
-11:30
Taller de Selección y Crianza Cannábica
Ponente: Luis Hidalgo, experto en genética cannábica e iluminación y colabora en diversas revistas
-13:00
La industria del cáñamo en Callosa de segura (Alicante)
Ponente: Roque Francisco Albert Lucas, Fundador y Director Honorífico del Museo del Cáñamo de Callosa de Segura, y en la actualidad fundador y Director-Coordinador de la Escuela de los Trabajos Artesanales del Cáñamo y de sus Demostraciones en vivo.
-17:00
¿Qué pasa en España? Cannabis y asociacionismo en el Estado español
Ponentes: Jordi Cebrián, redactor de la revista Cáñamo; David Saulina, representante del Gremi de comerciants de productes pel autocultiu del cannabis
Domingo 26 de febrero
-11:30
Reunión de miembros de la Coalición Europea para una política de drogas justa y eficaz (ENCOD)
-13:00
Arjan's Ultra Haze #2: seminario de cultivo de Green House Seed Company
Ponente: Franco Green House Seed Company
-17:00
Cáñamo Industrial, La Alternativa Verde
Ponente: Alvaro Soldevila, La Casa del Cáñamo y colaborador de Spannabis Magazine
Más en la web de Spannabis
http://www.spannabis.com/
09 febrero 2006
El mito de los camellos en los colegios pasa a mejor vida

Gracias a Antonio Cruz, ahora sabemos que a pasar por los los alrededores de un colegio se le llama "merodear", y que ser "desconocido" y caminar junto a un colegio es motivo de sospecha. Y mientras estos policías se dedican a acosar a menores y paseantes, las mafias del narcotráfico proliferan en nuestro país de las maravillas, invirtiendo en ladrillo y cemento sus beneficios sin que al Ministro Alonso se le mueva un pelo de su calva. Gracias, señor Alonso. Menos mal que es usted un juez progresista, que si llega a ser facha nos pone el toque de queda y las ejecuciones públicas de consumidores.
Actualización a 6 de marzo de 2006
Datos sobre Sevilla (con unas curiosas declaraciones del presidente de la FAPA) y Ciudad Real (633 identificaciones, 28 gramos de hachís incautados y cero detenidos).
07 febrero 2006
Bulgaria, Italia y La CE: Dos varas de medir

Pues bien, el gobernante favorito de la mafia italiana, el Cavaliere Berlusconi, está a punto de conseguir que se apruebe una ley que castigará con penas de cárcel de 6 a 20 años a quien "cultive, produzca, fabrique, extraiga, refine, transporte, comercie, ofrezca, ceda, compre o esté en posesión de drogas", con la salvedad del uso personal. No parece que la Comisión Europea se haya dado por enterada en esta ocasión , por mucho que la definición de este "uso personal" no haya sido establecida aún por el Parlamento y dependa de la decisión del ministerio de Sanidad. Cabe plantearse la pregunta de si lo que es malo para los búlgaros puede ser bueno para los italianos, pero nos tememos que la CE no va a responderla a corto plazo.
Sea como sea, está claro que cuando los políticos favoritos del narcotráfico suben al poder (Berlusconi o Uribe son dos buenos ejemplos), no abogan en absoluto por la legalización (como suelen afirmar algunos prohibicionistas especialmente despistados), sino que, obedientes a sus jefes, endurecen las leyes antidroga lo más posible para librarse de la competencia.
02 febrero 2006
Amsterdam: ¿el final de la tolerancia con el cannabis?


1. Se trata de una medida municipal, no nacional.
Ha sido la municipalidad de Amsterdam la que ha puesto en práctica la medida, no algún ministro de talante talibán. De hecho, los ministros no tienen nada que decir respecto a una política cuya aplicación -uno de los grandes logros de la tolerancia holandesa- es una prerrogativa de los alcaldes.
2. Se aplicará en determinadas calles de un barrio específico, no en toda la ciudad En concreto, en el barrio de Baarsjes. El resto de la ciudad sigue como antes.
3. Se establece un período de prueba de un año y luego se revisarán los resultados. Por lo general, entre nosotros se promulga una ley -como la nefasta ley Corcuera- y luego resulta muy difícil librarse de ella, independientemente de que funcione o no.
4. La multa asciende a 50 euros y se rebaja a la mitad si los infractores son menores de edad. Mientras, en España llevamos casi 15 años con multazos de órdago (300 euros mínimo) sin rebajas de ningún tipo.
En resumen, mucho ruido para tan pocas nueces. Uno habría preferido que se penalizara a los gamberros que molestan a los vecinos del barrio en cuestión, independientemente de que echen humo o no, pero la situación en Amsterdam sigue siendo mucho mejor que la de Madrid.
Actualización a 8-II-2006
Según una nota de prensa de la agencia reuters, unas 400 personas se han interesado por la compra de las señales contra el consumo de cannabis. El Ayuntamiento de Amsterdam estudia la posibilidad de venderlos por unos 100 euros y destinar el dinero a la beneficencia. Más en
http://www.noblowbord.nl/