29 mayo 2008
Holanda ingresa 400 millones anuales por impuestos sobre el cannabis

Esta es la diferencia entre la civilización y la barbarie, entre el concepto de ciudadano y el de súbdito, entre la democracia y la satrapía. Y a todo esto, Holanda sigue estando en la franja media europea en cuanto a consumo juvenil de hierba, con excelentes programas de tratamiento para quienes quieren abandonar o reducir su consumo y con las tasas más bajas de uso problemático de drogas en general de toda la UE.
Por supuesto que los holandeses podrían ingresar mucho más si pasaran de la tolerancia vergonzante a la regulación plena, pero no está nada mal para empezar, sobre todo si tenemos en cuenta que los coffee shops están exentos del pago del IVA. A estos 400 millones deberíamos sumar los 1.400 kilillos que se dejan los muy denostados turistas porreros que visitan Holanda cada año. Según publicó la revista Bloomberg en 2002, por cada 20 euros que gasta uno de estos turistas en derivados del cannabis se deja en torno a 200 en alojamiento, comida y demás.
¿Cuándo dejarán nuestro gobierno, nuestra policía y nuestra judicatura de trabajar a beneficio de Mohamed VI, monarca feudal cuya inmensa fortuna se basa primordialmente en el tráfico masivo de hachís? ¿Hasta cuándo vamos a seguir tragándonos la patraña del enfoque terapeutista de las drogas para empezar a fijarnos en la pasta gansa que estamos tirando a la basura?
En DRCNET
Ingresos fiscales sobre marihuana holandesa suman $600 millones al año
Relacionada:
La prohibición de la marihuana en EE UU cuesta entre 10.000 y 14.000 millones de dólares anuales
Etiquetas: estado terapéutico, politica
23 mayo 2008
Gacetilleros contra la reduccion de riesgos

Primero le tocó el turno a La Generalitat de Catalunya que, en la línea de anteriores iniciativas de reducción de daños, siempre recomendadas en esta web (Que Rule, Elpep.info, Laclara.info), ha editado una nuevo folleto llamado Cannabing (pincha para ver la traducción al castellano) tan juicioso y conveniente como los anteriores. Y es que el lenguaje de la preventología, el de la abstinencia a ultranza, no sirve de nada a la hora de dirigirse a los consumidores, algo que saben de sobra hasta en la FAD pero que nuestra indocumentada prensa se niega a aceptar. Afectando una postura escandalizada que desprende el inconfundible tufo de la derecha religiosa patria, el gacetillero intenta señalar los supuestos errores de la información proporcionada por la Generalitat:
Nada hay de chocante o de falso en estas afirmaciones. El síndrome de abstinencia al cannabis no está reconocido en el DSM-IV, manual de referencia para los expertos en adicciones. No así el del tabaco, droga cuya capacidad adictiva se suele comparar con la de la heroína y que, frente a la ausencia absoluta de muertes por cannabis, causa unos 55.000 fallecimientos al año en España. La referencia a "compartir" es una forma sutil de desalentar el consumo en solitario, que podría desembocar en abuso, mientras que es sorprendente que a estos señores les parezca mal que se desanime a consumir públicamente. Es un hecho incuestionable que las repercusiones sanitarias del cannabis son mínimas, tanto en los aspectos mencionados como en su incidencia en los episodios de urgencias. La última frase pone el adecuado énfasis en la persona en lugar de en la sustancia, algo que parece molestar mucho al gacetillero pero que se ajusta totalmente a las tendencias al uso en materia de prevención.«En la publicación Que rule se defiende la marihuana frente al tabaco ("esto sí que engancha y de verdad") y aparecen consejos como "no dar el cante" cuando se fuma en un parque "si no se quiere dar motivos a la Policía para actuar" y se asegura que "lo que mola es compartir".
Se rebaja la peligrosidad del cannabis afirmando que "darle en cantidad no provoca síndrome de abstinencia y puedes desengancharte sin ayuda profesional", dice en un apartado titulado "Ni muertes, ni monos y pocas intoxicaciones". Apenas una advertencia: "Quizá los porros no enganchen, pero tú sí que te puedes enganchar a ellos". Lo cual es como decir: las pistolas no disparan, pero tú sí puedes disparar con ellas.»
A la embestida contra la política de drogas catalana le ha sucedido, pocos días después, un artículo en el mismo medio que arremete contra el Gobierno Vasco, al que se acusa de los elevados índices de consumo de cannabis en esta Comunidad Autónoma. Por supuesto que no faltan las calumnias, como cuando se dice que en Euskadi se consume cada vez más pronto, una de las cantilenas favoritas de drogabusólogos y periodistas poco informados y que no tiene el menor fundamento.

Nos gustaría ver en esta publicación alguna referencia al lavado de dinero que practica nuestra banca en diversos paraísos fiscales con total impunidad, o a la excepcionalidad legislativa del Vaticano respecto al tráfico de drogas, sin olvidar la curiosa postura de algunos obispos sobre la conveniencia de aceptar según qué donaciones, pero mucho nos tememos que, dada su trayectoria, la Gaceta de los Negocios seguirá agitando espantajos durante mucho tiempo. Por nuestra parte, apoyaremos siempre cualquier política de drogas que intente introducir un poco de racionalidad en un ámbito donde sigue escaseando con alarmante frecuencia.
Etiquetas: malaprensa, mitos, propaganda, reduccion de riesgos
13 mayo 2008
Balance de la MMM 2008 (10 de mayo)

+ fotos y relato de los acontecimientos

- Vídeo de cuatro minutos en Youtube
- Magnífica galeria de fotos (de donde hemos pillado la foto que ilustra la mani de Madrid) en la web de The Iban.
En cuanto a Zaragoza, donde los usuarios de cannabis vienen sufriendo una verdadera caza de brujas como parte de los preparativos de la Expo, la falta de autorización no impidió que se juntara casi un ciento de manifestantes que, tras un pequeño forcejeo con las fuerzas del orden, asistieron a la lectura de un comunicado. Los maños anuncian otra mani para mediados de junio.
La concentración de Bilbao, según nos informa Pannagh en los comentarios, fue de escasa asistencia. Vídeo en Youtube y fotos en flickr.
Por lo demás, os invitamos a leer el manifiesto elaborado por la FAC que, dada su extensión, hemos alojado en nuestro Tumblr.
Hasta el año 2009, cuando estaremos un año más cerca de la normalización.
En el extranjero:
- Galería en Flickr sobre la Marcha Pacheca 2008 (México)
- También en Flickr, Maripapi ha colgado algunas excelentes fotos de la MMM en Buenos Aires (Argentina)
- ¿Y qué grupo de pastel dijo que no hay marcha en Nueva York? Estas fotos lo desmienten.
Etiquetas: comunicados, marcha mundial
07 mayo 2008
10 de mayo: Marcha Mundial de la Marihuana 2008

- BARCELONA: 18:00 Pza. Universitat
Convocan: MACA, ALA, ACCA, CCCB, Gremi de Comerciants de Productes pel Autocultiu del Cannabis.
Itinerario: Pza. Universitat, ronda Universitat, ronda sant Pere, Parc de la Estació del Nord. A partir de las 19:00 h conciertazo en parque de la estació del nord.
- BILBAO: 19:30 en la plaza del teatro Arriaga
Convoca: Pannagh
A partir de las 20,30, fiesta cannábica con concierto reggae en Hikaateneo, Muelle Ibeni, 1 (Atxuri, junto al puente de San Antón)
- MADRID: 19:00 hs. Puerta del Sol
Convoca: AMEC
Itinerario: Puerta del Sol, calle Arenal, Pza de Oriente. Y en la pza. de Oriente… ¡fiesta! como todos los años. Más información.
- ZARAGOZA 18.00 hs. Plaza España (denegado el permiso por la Delegación del Gobierno)
Convocaban: AUCA, SECA
Información sobre los actos del fin de semana del 3 de mayo
En Ave María
Etiquetas: activismo, marcha mundial