31 enero 2008
Juan Carlos Usó: sobre el miedo y los círculos viciosos


«Parece difícil negar que el miedo y la exageración pueden alimentar -por una especie de efecto bumerán- el interés y la fascinación, contribuyendo al crecimiento del mercado de la heroína y de cualquier otra droga así tratada. En repetidas ocasiones, la mitificación ha funcionado como señuelo para personas propensas. En concreto, el público adolescente, más inclinado a una actitud de rebeldía, suele estar especialmente interesado en las conductas arriesgadas, sobre todo aquellas que implican novedad, riesgo o placer y prestigio dentro de su entorno social.(...) Y es que durante mucho tiempo -al menos dos décadas de sus vidas- los humanos se guían por lo prohibido para localizar lo deseable. Luego una parte abraza el orden, pero incluso ese segmento tiene por seguro que algo muy caro, perseguido y peligroso alberga placeres inmensos.Entrevista en el Cannabis Café
(...) En definitiva, el tema de "la droga" parece elaborado como objeto de opinión pública a partir de una lógica circular, donde el énfasis en alarmantes vaticinios tiende a contribuir a la materialización de una realidad alarmante.»
Entrevista en Lisergia.net
Entrevista en Interzona
Web personal de Juan Carlos Usó
Etiquetas: contrapropaganda, historia, personajes
30 enero 2008
Marihuana en los colegios... electorales

En las próximas elecciones no van a faltar propuestas para quienes tengan al cannabis en el primer puesto de su lista de prioridades. El pasado 19 de enero, fecha señalada, RCN/NOK daba a conocer sus candidaturas para la cita del 9 de marzo. Pero la Representación Cannábica Navarra, que consiguió casi 5.000 votos en los anteriores comicios, no se conforma con intentarlo en la Comunidad Foral, sino que también se presentará en la Comunidad Valenciana, recogiendo así el testigo dejado por el PCLYN, partido que causó cierta sorpresa en las elecciones de 2004 al convertirse en la sexta fuerza política de esta Comunidad Autónoma. En su programa destaca la creación de "un parque temático sobre el Cannabis y las energías alternativas" que, de salir adelante, seguro que tendrá más éxito que Terra Mítica, el chiringuito montado por Zaplana y sus amiguetes para forrarse.
En cuanto a otros partidos no estrictamente cannábicos -
Completa el cuadro IU, coalición cuyo programa no hemos consultado pero que deja las cosas muy claras por boca de su coordinador general, Gaspar Llamazares, en este vídeo colgado en Youtube. Lástima que el candidato hable de drogas "duras" y que su argumentación no sea todo lo sólida que sería deseable, pero nos quedamos con el fondo, más que con la forma.
En suma, que por alternativas que no quede. Si alguien conoce algún otro partido que contemple avances significativos en la legislación sobre el cannabis, que lo diga y lo incluiremos en este post.
Más información:
- En Ave María: Cannabis, política y elecciones
- En Diagonal: Movimiento por la normalización del cannabis
- Web con enlaces a Partidos Cannábicos de todo el mundo
Etiquetas: activismo, bipartidismo, cannabis, legalizacion, politica
29 enero 2008
Martin Barriuso: charla sobre los clubs de consumidores
Si prefieres bajarte el vídeo entero para verlo tranquilamente (una hora, formato Windows Media) hazlo desde este enlace a Media Fire, servicio de alojamiento de archivos.
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
Más información en:
Los Clubes Sociales del Cannabis en España: Una brecha en el muro de la Prohibición
Etiquetas: cannnabis, club consumidores, martin barriuso
27 enero 2008
Luces y sombras en torno al hachis

«Primero las sombras.
Unas son falsas, otras desconocidas.
Entre las falsas, la insistencia en agrupar al cannabis en el mismo saco de otras sustancias con las que nada tiene que ver. Esto es peligroso porque si alguien sin experiencia fuma petas, al ver que el efecto y consecuencias no tienen la gravedad de la que han oído hablar, creerá que también es falsa la alarma sobre todas las demás sustancias. Algunas tan destructivas como la coca, o el alcohol, o la heroína.
Y la advertencia reiterativa de que los petas son el primer paso en el consumir otras cosas letales. Es hablar a medias, desvirtuando la realidad. Porque eso sólo dependerá de la persona. No todos los que beben de vez en cuando se convierten en alcohólicos y desde luego no todos los fumadores de hachís se convierten en adictos a la heroína.
Es decir ese riesgo no reside en la propia sustancia, sino en los motivos psicológicos del consumidor que le puede llevar a seguir su búsqueda en otros terrenos, dependiendo de lo que busca con ello y su mayor o menor consciencia.

Tampoco está recomendada si se necesita gran concentración y reflejos, ya que sus efectos distorsionan la percepción. Y desde luego también es opuesta al ejercicio físico (en fin, abstenerse si se quiere estudiar, correr, conducir...)
Y la gran sombra consecuencia de su ilegalidad: lo que puede llegar a venderse como hachís está tan adulterado que no es recomendable comprar a desconocidos.
Dos efectos ambivalentes y variables:
Su efecto de mareo, como pasa con el alcohol, puede ser agradable o desagradable. Depende de la cantidad y la pureza. Aunque a veces no aparece mareo sino como una sensación que lo amortigua todo.
Y que suele dar hambre, por lo que viene bien si se trata de abrir el apetito pero no si se quiere adelgazar.»
Sigue en:
Luces y sombras en torno al hachís, por David Morán
18 enero 2008
San Canuto 2008

San Canuto 2008
Como novedad, este año la fiesta ha cruzado el océano Atlántico y también se celebrará en Buenos Aires. Más información en un fotolog creado al efecto.
Vía Amigos de María, un artículo de Nino Olmeda en Madrid Diario.
Etiquetas: activismo, san canuto, san kanuto
16 enero 2008
Los padecimientos de los pacientes: el caso Rodriguez Gantes

Aparte de la incapacidad que conlleva este traumatismo, el paciente de la habitación 516 del CAMF de El Ferrol sufre dolor neuropático, una de las formas de dolor más jodidas de sobrellevar. Da la casualidad de que el cannabis fumado, por mucho que les pese a moralistas y beatos, es uno de los paliativos más eficaces para muchos de los pacientes que sufren dolor neuropático y no responden a otros analgésicos, como es el caso.
Los problemas de Juan Manuel, que ha venido cultivando marihuana en un armario de su habitación hasta hace poco, comenzaron con la llegada de un nuevo director al centro hospitalario ferrolano. Fernando López Díaz (de quien nos gustaría mostrar alguna foto en este blog) negó a Rodríguez Gantes la posibilidad de seguir haciéndolo, condenándole así a sufrir un dolor fácilmente evitable.
Existe suficiente evidencia, tanto científica como anecdótica, de la capacidad analgésica del cannabis en casos como este. No tanta de la primera, por supuesto, dado que el cannabis no es patentable, especialmente la planta y sus extractos, y ninguna farmaceútica podría sacar de ellos beneficios multimillonarios, pero la segunda bastaría y sobraría para justificar este y otros usos, tanto terapéuticos como paliativos. Son demasiados los profesionales sanitarios que se alinean con las multinacionales farmacéuticas frente a los derechos de los pacientes, violando de este modo uno de los fundamentos del juramento hipocrático, el que reza:"Primum non nocere".
Cuando existe un conflicto entre la ley y este juramento, sagrado para cualquier médico (menos para los médicos nazis y similares), no hay alternativa: hay que obedecer el segundo caiga quien caiga. Por poner un ejemplo, John Parker-Stuart, activista anti SIDA estadounidense, fue detenido 27 veces en siete estados de la Unión antes de que le permitieran proseguir con su programa de intercambio de jeringuillas, práctica imprescindible para detener la expansión de esta epidemia. Para conseguir su objetivo, Parker tuvo que luchar contra muchos médicos y técnicos sanitarios que, como en el caso de Juan Manuel, pusieron la ley y la moral por encima de la salud pública y la ciencia.
Se están llevando a cabo ensayos con cannabis o sus extractos (como el Sativex) para este tipo de dolencias, pero no creemos justo que este hombre se quede sentado y sufriendo a la espera de que le den luz verde para participar en uno de ellos. Por lo tanto, animamos a hacer presión, por todos los medios posibles, para que Juan Manuel pueda volver a usar lo único que le daba un respiro, sea fumando la planta, sea una exención para utilizar el Sativex. Nunca utilizaremos estos casos para mezclarlos con el uso lúdico, pero siempre estaremos con los pacientes y contra los médicos que tan mal servicio les hacen.
No esperes para actuar:
- Recogida de firmas de Ave María
- Envía la carta de protesta de Amigos de Maria al CAMF de El Ferrol: camf.ferrol@mtas.es
- Snail mail, teléfono y fax:
Fernando López Díaz
Director del CAMF de Ferrol
c/ San Pedro de Leixa s/n
15405 Ferrol (A Coruña)
Tel: 981 322 551
Fax: 981 322 697
- La noticia en menéame
Encuesta en la Voz de Galicia:
¿Debe legalizarse la marihuana para usos terapeuticos?
El caso de Juanra en Interviu:
El Ramón Sanpedro de la Marihuana
Etiquetas: activismo, cannabis, estado terapéutico, malaciencia