29 junio 2009
La aceptación social de la narcocultura

Aunado a lo anterior, debemos agregar la incertidumbre que generan las instituciones: "El PRI nunca hizo nada, Fox tampoco, y ahora con López Obrador, tampoco se sabe. Sea uno o sea el otro, siempre tenemos que trabajar. Si el gobierno no da lo que promete, sólo quedan dos cosas, jefe, irse para el otro lado o hacerle al jale con los patrones". Entre otras cosas, los "cárteles ( dixit Osiel Cárdenas) organizan, incluso desde la cárcel, comidas por el día del niño, de la madre, y nunca faltan los regalos ni las despensas, para todo el pueblo". El único requisito para ser candidato a los beneficios descritos se resume en una sola palabra: lealtad. Aprender a "cerrar la boca" es parte del aprendizaje. Los seres humanos piensan en términos de identidad y semejanza, afirma Eco (1997). En este caso, la identidad del grupo pasa por el respeto a las normas no escritas del patrón, la semejanza, el convencimiento de ejercer entre iguales, un oficio: delinquir. En las zonas de exclusión social existe cierta tolerancia hacia el narcotráfico, toda vez que generan un proceso de permeación de la estructura socioeconómica y cultural.»
Violencia y narcotráfico. Reflexiones desde la Antropología
20 junio 2009
La droga, vicio asqueroso
Esto sí que es un viral con posibilidades, y no Bad Night. Gracias a Porrandalf por descubrirnos esta maravilla.
Etiquetas: FAD, jovenes, propaganda, reduccion de riesgos, tv cannabica
17 junio 2009
El SUP tacha de "inútil" el acoso a los fumadores de cannabis
No podemos por menos que alegrarnos de que el principal sindicato policial español -que, en mejores tiempos, iba más allá y mantenía una postura favorable a la legalización plena del cannabis- exprese sus quejas por una situación absurda que hemos venido denunciando una y otra vez desde el movimiento cannábico. Estamos seguros de que el malestar del SUP será compartido por otros funcionarios, como muchos miembros del poder judicial, así que les animamos a que también alcen su voz contra el despropósito y el despilfarro promovido por la política antidroga del gobierno socialista.

También este apartado, el SUP afirma: "El consumo de drogas en la calle o locales públicos por jóvenes provoca miles de actuaciones inútiles y miles de horas perdidas en la identificación, cacheo, incautación, comunicación y remisión de sustancia que, como el hachís, deberían ser objeto de una política muy distinta".»
El SUP cuestiona la utilidad de dedicar miles de agentes a evitar que se fumen porros
De propina, un extracto de un chat con José Manuel Sánchez Fornet, Secretario general del SUP, que hace ya cinco años se quejaba de lo mismo y exigía que se prestara una mayor atención al auge de la delincuencia mafiosa que a los porros juveniles en los parques.
«man: Considerando la carestía tanto de medios como de efectivos, ¿porqué la policía pierde el tiempo con 'delitos' nimios? ¿fumarse un porro, por ejemplo?
Fornet: Porque hay policías en los mandos que nos dirigen muy ceporros. Ese es el tipo de delitos que en mi opinión teníamos que dejar de perseguir. Fumar un porro en la calle no hace daño a nadie.

Fornet: Puede existir alguna, pero es un tema más de sociología que de policía. Lo que hemos detectado es que ha crecido la delincuencia juvenil. Hay mucha delincuencia los fines de semana, peleas entre jóvenes, relacionadas normalmente con el consumo de alcohol.
Hasta: Afirma Ud. que fumarse un porro en la calle no hace ningún daño, y sin embargo a mí me semeja todo lo contrario, pues el ejemplo que da a nuestra población joven e infantil no es nada, válgame la redundancia, ejemplar.
Fornet: Ya he dicho, yo no fumo ni porros, ni tabaco, pero combatir la droga no se debe hacer mediante policía, sino por la educación etc.. El alcohol es aún más peligroso que el cannabis y es una droga legal. El alcohol está presente en miles de accidentes de tráfico, casos de malos tratos... Y es una droga legal, parte de nuestra cultura.»
'España va camino de convertirse en el paraíso de la delincuencia en Europa'
Etiquetas: arbitrariedad policial, ley Corcuera, paternalismo, represion
15 junio 2009
Experto en marihuana y daño pulmonar, a favor de la normalizacion

«Al principio, cuando nuestra investigación parecía apuntar a que el cannabis tenía un impacto negativo en la salud pulmonar, me oponía a la legalización porque pensaba que ésta llevaría a un mayor consumo y, por tanto, a un aumento del daño sanitario. Sin embargo, en este momento me declararía a favor de la legalización. No aconsejaría a nadie que fumara ninguna sustancia, pero opino que (el cannabis) no debería ser estigmatizado como sustancia ilegal. El humo del tabaco causa mucho más daño y, en cuanto a potencial de intoxicación, también es el caso del alcohol»Legalize it? Medical evidence on marijuana blows both ways
relacionada:
Marihuana, tabaco y pulmón: basta ya de tanta tontería
Etiquetas: cannabis, ciencia, legalizacion, salud
11 junio 2009
¿Bad Night? Esta noche te puede pasar a ti

Etiquetas: contrapropaganda, humorismo muy serio
10 junio 2009
Bad Night: ¿A qué juega la FAD?

«"¿El recurso al miedo?", medita la respuesta Ignacio Calderón, director de la FAD. "No lo tengo claro. A nosotros siempre nos ofrecen una campaña, argentina creo, en la que se oye a un padre hablando con el hijo: "Viste el partido de ayer, qué espectáculo, qué nivel de juego... Y lo que más me gusta es comentarlo contigo".Cuando la cámara se aleja ves que estaba hablándole a una tumba.Una voz dice: "Quizás si hubieras hablado antes con él ahora no tendrías esta conversación". Eso es recurrir al dramatismo más absoluto y el problema de la droga es algo mucho más complejo"».
CRONICA | EL EJEMPLO DE RACHEL
«Pero la información debe cumplir unas exigencias para asegurar que tenga un carácter preventivo: debe ser OBJETIVA, VERAZ y REALISTA. Al hablar sobre sustancias no se deben dramatizar los efectos de las mismas. El recurso al miedo no solo no es eficaz, sino que en ocasiones resulta contrapreventivo.»
EducaRed España. Educación en valores. FAD.
«Afortunadamente, la mayoría de los consumos tienen una condición experimental vinculada a una determinada edad, lo cual no implica que estén exentos de riesgo. Pero es un riesgo que es preciso objetivar en lo que se pueda y que no cabe incluir en una construcción global que rechaza por igual a todas las conductas, sin atender a matices de realidad. Por ese camino sólo se llega a la pérdida de la credibilidad y a los impactos contrapreventivos.»
Problemas de drogas aquí y ahora: La visión de la FAD

Eduardo Hidalgo: Hacia la Percepción de Riesgo basada en la Evidencia
«Por supuesto el consumo de drogas conlleva sus riesgos. Pero presentarlos de forma exagerada hace imposible distinguir los problemas reales e importantes de los que no lo son. Así, cada vez con más frecuencia, los consumidores prefieren buscar información por su cuenta antes que confiar en la propaganda antidroga oficial, centrada de forma exclusiva en el miedo.»
Fernando Caudevilla: Agitando el fantasma de la droga
«Cuando estoy tirado en el sofá escuchando reggae los de la FAD deben de ver cómo múltiples demonios penetran en mi alma y me destruyen desde el interior. Se acercarían preocupándose por mí y les contestaría "Me llamo Legión, porque somos muchos".»
Deadhead, usuario del foro Media Vida

«Hay además una tendencia a convertir las (noticias) regulares en malas, lo intrascendente en preocupante y lo preocupante en alarmante; a ver hechos graves y ofensas tremendas en cualquier majadería; a dar importancia a lo que poca tiene y a magnificar las fruslerías. A hacernos creer, en suma, que vivimos entre sobresaltos continuos y en un mundo siempre al borde del precipicio y el cataclismo.
(...)
Desde que tengo memoria, francamente, lo único que he visto avanzar de manera sostenida y de veras es el poder de las mafias, a las que los Estados, con sus prohibiciones suicidas, cada vez hacen más fuertes, hasta el punto de cederles parte de sus competencias y acabar fundiéndose con ellas. Hay lugares en los que no me cabe duda de que las mafias -no sólo las más folklóricas del narcotráfico, sino las de la construcción, los ayuntamientos, las obras públicas y la banca- son pilares del Estado. Pero en fin, se trata de algo ya antiguo, sólo que ha ido y va y seguirá yendo en aumento.
Esto, que podría constituir un auténtico escándalo, aparece sin embargo amortiguado en la prensa, lo que da idea de cuán normal en el fondo le parece a ésta. Y en cambio se rasga las vestiduras y hace cruces ante cualquier menudencia. La cuestión es vociferar histéricamente y mantener asustada a la gente.»
Javier Marías; Relamiéndose ante las catástrofes
Todas las imágenes por cortesía de la FAD
Etiquetas: adoctrinamiento, FAD, miedo, preventología, propaganda
08 junio 2009
Puesta al día de Reefer Madness
«Allí es donde Reefer Madness realmente despega y consigue su status de culto, en las memorables secuencias de las fumatas, realizadas con el peor tino posible. Es obvio que ni los guionistas ni el director nunca vieron a nadie drogarse con la marihuana, ni siquiera escucharon de cómo era el proceso (...) Según el film, comienza por una risa histérica, luego alucinaciones, sensación de que el tiempo se detiene, una exhuberante fiebre sexual, y culmina en actos violentos. Desde el momento que los muchachos pisan el antro, y el pianista se droga, haciendo su mejor imitación de Cosmo Kramer en Seinfeld, la audiencia se despatarra de risa en la platea.»
Etiquetas: adoctrinamiento, miedo, propaganda
06 junio 2009
Las falacias de Miquel Casas

«"El alto índice de fracaso escolar entre los niños españoles está relacionado con el hecho de que viven en el país más consumidor de cannabis", según ha asegurado este miércoles el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Miquel Casas.»
Expertos vinculan el fracaso escolar en España al alto consumo de cannabis
«Uno de los principales enemigos de la ciencia es la confusión con correlación y causalidad. Que dos factores estén correlacionados no implica directamente que exista causalidad.(...)
Decir que el consumo de cannabis es la principal causa de fracaso escolar en nuestro país es, por muy catedrático de psiquiatría que sea el que lo diga, una afirmación que no se basa en los resultados de los estudios científicos. Desafortunadamente, y según las conclusiones de la mayoría de estudios, las razones por la que España está en los primeros puestos de fracaso escolar en Europa comenzaron antes de que cada chaval diera su primera calada de maría.»
La espinosa relación entre cannabis y fracaso escolar
«Cum hoc ergo propter hoc (en latín, "juntamente con esto, luego a consecuencia de esto"), es una falacia lógica que afirma que dos eventos que ocurren a la vez tienen una relación causa-efecto.
En este tipo de falacia lógica, se hace una conclusión prematura sobre la causalidad después de observar una relación entre dos o más hechos. Normalmente, si se observa que un acontecimiento (A) sólo está correlacionado con otro acontecimiento (B), se garantiza a veces que A está automáticamente causando B, incluso cuando no hay ninguna evidencia que apoye una relación causa-efecto. El asegurar erróneamente que A causa B lo convierte en una falacia lógica»
Cum hoc ergo propter hoc - Wikipedia
«Las falacias lógicas son utilizadas comúnmente para justificar argumentos o posturas que no son justificables utilizando la razón. Suelen enmascarar engaños, falsedades, o estafas. Saber reconocer las falacias lógicas es de gran ayuda para no ser engañado.»
Falacias lógicas - ARP-SAPC
Etiquetas: adoctrinamiento, FAD, malaciencia, preventología, propaganda
05 junio 2009
Alacannabis presenta su club de consumidores
03 junio 2009
Hablemos de drogas... pero en serio

José Antonio Marina contará aquello tan bonito de "para educar a un niño hace falta la tribu entera"; Rafael Maldonado dirá algo sobre el sistema de recompensa y su secuestro por parte de las malvadas sustancias tóxicas; Jaume Funes hará reír a los asistentes con su buen rollito; Nora Volkow seguirá haciendo mangas y capirotes con el saber científico sobre drogas, como corresponde a la directora del NIDA, y la Reina Sofía ya habrá soltado un bonito discurso lleno de esperanza en el futuro y redactado por el más dotado de sus negros.
Pero hay novedades en este congreso, como un taller de 40 jóvenes "con el objetivo de darles la oportunidad para que planteen sus opiniones y hagan propuestas en relación a la prevención del consumo de drogas". Nuestra sugerencia para estos jóvenes es que se olviden completamente de las palabras clave citadas antes y elaboren su discurso en torno a estas otras: "lavado de dinero", "paraísos fiscales", "narcoestados y narcocracias", "el colapso del sistema de prisiones español", "libertad y responsabilidad", "delitos sin víctima", "corrupción asociada al narcotráfico", "el pánico a las drogas en los medios de comunicacíón", "despilfarro de recursos", "chivos expiatorios", "profecías autocumplidas", "estigmatización de los consumidores", "el pretexto sanitario en la guerra contra las drogas", etc. De no caer nuestra propuesta en saco roto, es posible que en este congreso se aborde por primera vez la cuestión de forma integral, y no desde la perspectiva interesada, parcial y reduccionista que siempre ha caracterizado a estos eventos desde la creación de la FAD.
Seguimiento del congreso en Rosas Verdes:
Hablando de drogas
Malas notas para el cannabis
Etiquetas: adoctrinamiento, Cantinflas, drogas, estado terapéutico, FAD, preventología