28 febrero 2008
El curita cañón y la apología de la drogadicción

Visto desde España, con un buen puñado de publicaciones cannábicas en los quioscos, algunas de ellas con más de diez años de vida, este escándalo puede parecer ridículo, pero no olvidemos que el ministro Acebes -afín a uno de los grupos más rabiosamente fanáticos de la Iglesia- estuvo a punto de sacar adelante una ley mordaza contra la supuesta apología del cannabis que podría haber llevado al cierre de muchas de ellas. Sólo han pasado cuatro años escasos de este intento frustrado, y conviene tenerlo bien presente.
Comunicado de THC
Cobertura en la prensa argentina:
Polémica en Chaco por la presentación de una revista
Por presión de legisladores y la iglesia, prohibieron presentación de una revista en la Feria del Libro
Repudian pedido de censura de un clérigo y diputados contra revista THC
Etiquetas: cannabis, paternalismo, represion
26 febrero 2008
El 'nuevo periodismo' se chuta THC


En ningún otro terreno informativo son más patentes la ignorancia, la irrelevancia y la abyección de los antiguamente llamados periodistas -y habría que inventar urgentemente otro nombre para quienes se dedican a estas labores- que en el de las drogas ilegales, como lo prueba hoy un supuesto corresponsal en Londres del diario ABC llamado Emili J. Blasco quien, en un alarde de amarillismo e inercia que supera todo lo superable, titulaba una crónica de esta forma: "Una periodista de la BBC se inyecta marihuana para un documental"

Etiquetas: malaprensa, propaganda
19 febrero 2008
La aspirina: un remedio eficaz para 'pálidas', 'chungos' y 'amarillos' cannábicos

Uno llevaba tiempo intentando obtener más información de Martín Barriuso sobre la aspirina y su eficacia a la hora de cortar de raíz un mal viaje de cannabis, asunto que me comentó hace tiempo. Con la amabilidad que caracteriza al presidente de la FAC, recibí su respuesta ayer, y la pongo aquí tal cual. Se agradece la pista proporcionada por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y su corroboración con casos prácticos por parte de Martín. Por supuesto que este remedio rápido, barato, accesible y probablemente eficaz, para una de las consecuencias más desagradables del abuso de cannabis, merece toda la difusión posible, y desde aquí instamos a asociaciones cannábicas, de reducción de daños, clubes de consumidores, y muy especialmente a los señores preventólogos, a que lo hagan, que no todo va a ser echarse las manos a la cabeza y aumentar artificialmente la preocupación de la opinión pública por las consecuencias del consumo.
«Estimado colega: La referencia la saqué de la web del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, del prospecto sobre cannabis. En la sección de interacciones encontramos una mención a los analgésicos no esteroideos (AINES). Solemos recomendarlo a la

Luego hicimos varios autoexperimentos: 500 mg. de aspirina efervescente disuelta en un vaso de agua las primeras veces y después la nueva presentación para disolver en la boca, que no necesita agua y se absorbe más rápido que la otra.
Yo he probado varias veces y es cierto que reduce muchísimo el globo en muy poco tiempo, de uno a cuatro minutos, más o menos. No lo quita al 100% (supongo que aumentando la dosis a un gramo sería más eficaz), pero sí elimina lo más gordo y lo hace controlable. También he resucitado a dos personas de blancones. Es casi automático. El que estaba pálido, callado y sin poderse levantar, en un par de minutos empieza a moverse, se levanta y recupera el habla y el humor. En ambos casos preguntaron sorprendidos qué era aquello que les había dado. Supongo que en alguna parte se podría encontrar la fuente de donde han sacado la información los farmacéuticos.»
Martín Barriuso
Por supuesto que es discutible el rigor científico de este remedio. La ortodoxia exigiría ensayos aleatorios bajo doble ciego para descartar el efecto placebo, pero no parece probable que nadie vaya a financiar estudios de este tipo a corto plazo, y los peligros de una dosis normal o un poco alta de aspirina no exceden, en nuestra opinión, a las posibles ventajas de superar rápidamente una mala experiencia con cannabis. Como decía Shulgin, la prueba del pudding consiste en probarlo, así que prueben este sistema en caso de necesidad, que mucho mal no les va a hacer.
Advertencia del Doctor X
«No olvidemos que, como todos los fármacos, la aspirina tiene sus contraindicaciones (las alergias e intolerancias no son raras), además de tener efectos sobre la coagulación sanguínea y producir úlceras o hemorragias digestivas con cierta frecuencia. Las contraindicaciones e interacciones más importantes de la aspirina las teneis en la ficha técnica del producto. La mezcla con alcohol es particularmante importante y desaconsejable, sobre todo en ayunas. No está contraindicada durante la menstruación y la mezcla con cocacola no tiene efectos, como bien comenta mi bienamado DDAA»
Información complementaria:
Farmacología de la Cannabis, Jordi Camí
Etiquetas: cannabis, consejos, reduccion de riesgos, salud
18 febrero 2008
Los "exitos" de la prohibicion de las drogas

porque los réditos son astronómicos
y hay muchas víctimas, hay muchas cárceles.
Voces hipócritas piden, coléricas
medidas drásticas, sillas eléctricas.
En las Antípodas todo es idéntico,
idéntico a lo autóctono.»
Javier Krahe: Antípodas (1999)
Se acerca la fecha para la reunión de la Comisión sobre Narcóticos de las Naciones Unidas en Viena. El 10 de marzo de 2008 se evaluará la estrategia antidroga aplicada en el mundo durante los últimos diez años y, dados los antecedentes, mucho nos tememos que los narcoburocrátas de la ONU serán capaces de encontrar razones para el optimismo. Al fin y al cabo, su sueldo depende de que las encuentren. En vano buscaremos información sobre este evento en nuestros medios de comunicación y, cuando se publique algo al respecto, seguro que la mirada crítica brillará por su ausencia.
Pocos organismos habrá, mundiales o nacionales, que disfruten de una actitud tan complaciente por parte de los medios como las oficinas de drogas de la ONU (JIFE y ONUDD) y es de temer que nadie se ocupará de rememorar los pronósticos que se hicieron hace diez años en Nueva York. Pero, por mucho que los activistas estemos dando la murga todo el día con los fracasos de la Prohibición, también deberíamos ser capaces de ver sus éxitos. Así lo hacía Martín Barriuso, presidente de la FAC, en un artículo que ya tiene sus años pero que no ha perdido actualidad. Aquí va un fragmento:

Si a todo lo anterior le añadimos el hecho de que las instituciones internacionales encargadas de elaborar y aplicar las políticas de control de drogas carecen de un control democrático efectivo y dan crecientes muestras de corrupción, y le sumamos que los Estados Unidos, primera potencia mundial y principal promotor de la guerra contra las drogas, refuerza su papel de liderazgo, estableciendo un férreo control en la materia y justificando intervenciones policiales y militares en el exterior (Nadelmann, 1993), comprenderemos porqué la torre da tan pocas muestras de tambalearse a pesar de la enorme cantidad de razones que parece haber para que tal cosa suceda.

Martín Barriuso:
La prohibición de drogas, del tabú moral a la desobediencia civil
Las Naciones Unidas y la política internacional de control de drogas: Factores para una inercia prohibicionista
Más información:
ENCOD: Un empate diabólico
La ONU ve bajo control el problema mundial de las drogas
Documental de la TV australiana:
Drogas: Tratar con el demonio_Una relacion infernal (1996)
(ver online o descarga por Emule)
Todas las imágenes, Sutton Impact
Etiquetas: aniversario, martin barriuso, politica
16 febrero 2008
Proyecto Hombre 'educa' a los menores

En una de las entradas del blog de Proyecto Hombre, firmada por prevencionmadrid, se adentran en los pantanosos terrenos del debate sobre la normalización y ofrecen un documento que, según sus autores, es un compendio de los argumentos "de promoción de la cultura pro-cannabis". Se diría que la sombra de Amador Calafat Far es alargada, y que su consigna "distorsiona los argumentos del contrario hasta que no los conozca ni su puta madre" triunfa entre los preventólogos de toda España. Estamos un poco hartos de la goebbelsiana expresión "Cultura Pro-Cannabis", señores, y ya hemos dicho mil veces (y lo diremos mil más hasta que se enteren) que no tenemos el menor interés en promocionar nada, sino en que el Estado deje de inmiscuirse en conductas que no perjudican a terceros.

El supuesto argumentario que nos atribuyen los preventólogos de PH (quitando el apartado "Derechos del individuales") es de carcajada. Juzguen por ustedes mismos:
ARGUMENTO DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA PRO-CÁNNABISVamos, que se podría decir que esto es un resumen, concebido por retrasados mentales y dirigido a retrasados mentales, del bochornoso artefacto Estrategias y organización de la cultura pro-cannabis, elaborado por los mangantes habituales a sueldo del PND (Calafat, Becoña, Bobes, Montse Juan, etc.) hace unos años.
CONTRA ARGUMENTOS
1.SALUD
1. El Cannabis como sustancia terapéutica.
2. Como automedicación "para calmarme".
3. Como consumo "ideal". También afirman que en caso de abusar, no pasa nada.
ECOLOGÍA
1. La planta del cáñamo como símbolo de naturaleza y ecología.
2. Es de fácil cultivo, no precisa insecticidas y la puedes cultivar en casa
SOLIDARIDAD
1. Se presenta como una droga vinculada a movimientos musicales y al descubrimiento de otras culturas.
DERECHOS DEL INDIVIDUALES
1. Cada persona adulta debe elegir libremente según su voluntad y ser responsable de sus actos.
ACCIÓN POLÍTICA
1.Consumiendo Cannabis se lucha contra la injusticia, la hipocresía social, las prohibiciones contraproducentes, las mafias y la corrupción.
BÚSQUEDA ESPIRITUAL.
1. La marihuana suele ser usada como una sustancia para conseguir experiencias espirituales profundas en ritos religiosos de culturas lejanas.
Desde aquí pedimos a Proyecto Hombre que deje de maltratar a los menores con estas gilipolleces y que empiece a educarlos de verdad. Y si de debatir se trata, empiecen por contrarrestar nuestros verdaderos argumentos, no a invéntarselos. En el menú de la izquierda, sección Documentos de interés, encontraran algunos, pero si quieren un resumen con datos, cifras y razonamientos, aquí lo tienen:
Intervención ante la Ponencia para el estudio de los efectos nocivos de las drogas en la salud de los jóvenes
Imágenes de la película Están Vivos (They Live), de John Carpenter.
Etiquetas: adoctrinamiento, educacion, propaganda
14 febrero 2008
Gonzalo Robles, condecorado

Texto del BOE:
«En consideración a los méritos que concurren en don Gonzalo Robles Orozco, por su dilatada experiencia en el campo de las drogodependencias y por los servicios prestados, de forma ininterrumpida, al frente de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas durante más de siete años, a propuesta de la señora Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 2023/1995, de 22 de diciembre, y en su normativa de desarrollo, resuelvo conceder la medalla de oro de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas a don Gonzalo Robles Orozco, como muestra de público reconocimiento, y en agradecimiento a la labor que ha desarrollado en estos años.»La gestión de Gonzalo Robles, en la picota
Madrid, 17 de enero de 2008.-El Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria Escoms.
El Tribunal de Cuentas reprocha la pérdida de bienes requisados a 'narcos'
Un ex alto cargo de Aznar, el primero en cobrar
Etiquetas: bipartidismo, Cantinflas, personajes
06 febrero 2008
Alicante y Málaga: Dos nuevas listas cannabicas del RCN/NOK

- Alicante: Antonio Moreno (Alacannabis)
- Navarra: Fermín Les y Julio Arribas (RCN-NOK)
- Málaga: Mª Fernanda de la Figuera (ARSECA)
- Valencia: Paco Mascaraque (Amigos de María)
Desde la FAC nos alegramos mucho por esta ampliación del campo de batalla y celebramos la entrada en la arena política de veteranos activistas cannábicos como Fernanda de la Figuera, Paco Mascaraque o Antonio Moreno. Estamos seguros de que, de salir elegidos, cualquiera de ellos será capaz de dar salida a nuestras reivindicaciones en un Congreso de los Diputados que, quitando honrosas excepciones, se ha venido distinguiendo por una unanimidad staliniana en lo que al cannabis se refiere.
Más información en la web de RCN/NOK
Visita el canal en Youtube de RCN/NOK
Etiquetas: activismo, cannabis, legalizacion, politica
04 febrero 2008
El ejército, el hachís y la impunidad

Ante noticias como la del camión cocina de la Legión donde se han hallado 25 kilos de hachís, se echa en falta la opinión de nuestros cruzados morales, siempre dispuestos a reclamar mayores penas de cárcel contra los "vendedores de muerte". Su preocupación por "los niños" se esfuma cuando, en casos como este, entra en conflicto con su admiración por los defensores de la Patria.

Mas casos de narcotráfico e impunidad militar y policial:
Desaparecen 150 kilos de cocaína aprehendidos por la policía en Irún y nadie lo investiga
Hallan 150 kilos de hachís en un camión del Ejército en Melilla que salía de maniobras hacia Almería
Dos soldados, detenidos en Melilla con 337 kilos de hachís en coches privados
Interior desconoce aún a los autores del robo de 225 kilos de hachís en Navarra
La investigación ha sido declarada secreta por el Juzgado de Aoiz
Etiquetas: arbitrariedad policial, hachis
02 febrero 2008
Marihuana, tabaco y pulmón: basta ya de tanta tontería

En 2002, la Fundación Británica del Pulmón nos contaba que tres porros equivalen a 20 cigarrillos en cuanto a daño pulmonar (una relación aproximada de uno a siete). En julio del año pasado, un estudio neozelandés rebajaba un poco la equivalencia y ofrecía cierto margen de error: de dos y medio a cinco cigarrillos por cada porro. Por supuesto que en los titulares de prensa se quedaban con la segunda cifra, que a los plumillas les gusta meter miedo más que a un tonto un lápiz. El pasado mes de diciembre, unos soplagaitas canadienses vestiditos con bata blanca afirmaban que el humo del cannabis contiene 20 veces más amoníaco ("un potente cancerigeno") que el del tabaco, pero no se hacían equivalencias. Ahora, y de forma sorprendente, el mismo estudio neozelandés del Instituto de Investigación Médica, publicado en julio de 2007, ha reaparecido en los periódicos tras su publicación en el European Respiratory Journal y los entre dos y medio y cinco cigarrillos de entonces se han convertido... ¡en veinte!
Los titulares de Der Stürmer:
Cáncer: cigarrillo de marihuana afecta como 20 comunes
Marihuana tiene mismos efectos cancerosos que 20 cigarrillos
Hay que ver lo que ha crecido el estudio neozelandés donde, perdida entre un océano de tecnicismos y sin ofrecer la menor explicación, figura la frase que ha dado lugar a tan llamativos titulares ("A major differential risk between cannabis and cigarette smoking was observed, with one joint of cannabis being similar to ~20 cigarettes for risk of lung cancer"). Como decía alguien, lo próximo será comparar el efecto pulmonar de un porro de marihuana con el de un cartón de tabaco. Hay que tener unas tragaderas inmensas para creerse estas patrañas, propagadas por científicos de pacotilla y juntaletras de cloaca.

En 2006, Tashkin llevó a cabo un estudio sobre marihuana y cáncer con 2.000 sujetos (el estudio neozelandés se efectuó sobre 339 sujetos, casi seis veces menos) y no encontró aumento del riesgo de cáncer de pulmón, esófago o vías aéreas superiores, incluso en gente que había fumado hasta 20.000 porros a lo largo de su vida. El titular de Scientific American: "Amplio estudio no encuentra relación entre marihuana y cáncer de pulmón". Pero el estudio no se quedó ahí, sino que Tashkin afirmó, con la cautela que debería caracterizar a todo científico, que "no era descabellado" pensar que la marihuana podría tener cierto efecto protector contra el cáncer de pulmón. Aquí va una entrevista de 21 minutos con este experto: fanáticos, imbéciles e ignorantes, absténganse.
¿Es el estudio de Tashkin una rara excepción entre todos los que investigan el supuesto efecto cancerígeno del cannabis? En absoluto. Una revisión sistématica de 19 estudios, seleccionados con estrictos criterios de validez y financiada también por el NIDA llegó a la misma conclusión hace dos años:
«Estudios observacionales de sujetos expuestos a la marihuana fueron incapaces de demostrar asociaciones significativas entre fumar marihuana y cáncer de pulmón después de ajustarlos al uso de tabaco(...) Por lo tanto, y basándonos en los datos existentes, debemos concluir que no existe evidencia convincente para asociar cáncer de pulmón y el uso de marihuana fumada»
The Association Between Marijuana Smoking and Lung Cancer
Más información:
Entrevista en High Times con Donald Tashkin
En menéame:
La marihuana, ¿buena para los pulmones?
Foro de la IACM (noticia de agencias)
El humo del cannabis, menos cancerígeno que el del tabaco
Robert Melamede
Cannabis and tobacco smoke are not equally carcinogenic
Myths and Facts about Marijuana
Myth: Marijuana is More Damaging to the Lungs Than Tobacco
En CBS News:
Marijuana May Fight Lung Tumors
En British Medical Journal:
¿30.000 muertes anuales en Inglaterra por uso de marihuana?
El Mundo:
"Todavía" no se sabe si el cannabis mata
Y un debate más racional que el de los comentarios de ahí abajo en:
Día de luto para los jipis
Etiquetas: malaciencia, miedo, mitos, propaganda