30 noviembre 2007
Firma la carta de protesta de la FAC

«Sr./sra. Portavoz:Lee y firma la Carta de protesta al PSOE y al PNV por su oposición a la modificación de la Ley Orgánica 1/1992 para la Protección de la Seguridad Ciudadana. La carta se enviará automáticamente a sus destinatarios.
El pasado día 20 de noviembre su grupo votó en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados en contra de una proposición no de ley presentada por el grupo IU/ICV a fin de modificar la Ley Orgánica 1/1992 para la Protección de la Seguridad Ciudadana, en el sentido de eliminar las actuales sanciones contra la tenencia y consumo de drogas ilícitas en lugares públicos.
Quiero expresarle mi disgusto y decepción por esa decisión, que contribuye a perpetuar unas sanciones abusivas que castigan actividades que en absoluto ponen en peligro la seguridad ciudadana. Desde que entró en vigor esta norma hace 15 años, muchos cientos de miles de personas han sido cacheadas, y sus pertenencias y vehículos registrados por la sospecha de una simple infracción administrativa. De esta manera, se trata como delincuentes a personas adultas que no están causando daño a nadie, como no fuera, en todo caso, a sí mismos, cuestión esta que nada tiene que ver con la supuesta protección de la seguridad del resto de ciudadanos. La llamada seguridad ciudadana, que invoca la citada ley, no es sino un pretexto para poder aplicar medidas que, en un sistema jurídico garantista, deberían ser excepcionales y limitadas a la persecución de delitos de cierta gravedad, cosa que no sucede en la actualidad.»
Etiquetas: activismo, cannabis, ley Corcuera, politica, PSOE
28 noviembre 2007
Pannagh denuncia la escasa fiabilidad de los tests de drogas en carretera

La asociación de usuarios/as de cannabis Pannagh desea expresar su rechazo a estas pruebas y exigir la suspensión cautelar de las mismas, por diversas razones, como su falta de fiabilidad, el carácter discriminatorio de estas pruebas y de la forma de aplicarlas y por la indefensión en que quedan miles de personas que podrían ser sancionadas sin motivo.
Más en:
El Mundo Motor
En menéame
Etiquetas: cannabis, tests. comunicados
23 noviembre 2007
No más multas por cannabis: paisaje después de la batalla

Esta vez ha sido imposible pasar por alto la dimensión política. Se ha confirmado que la tendencia del PP a la exageración apocalíptica es ya una de las señas de identidad del primer partido de la oposición. Se ha visto la actitud cobarde y conformista de CiU y PNV, partido este último que votó en otro sentido en el pasado (y que mantiene una política de drogas muy alejada de la del gobierno central). Y han quedado de manifiesto, más que nunca, la doblez, el oportunismo, la incoherencia y la falta de coraje del Partido Socialista, que no ha querido resolver el problema creado por uno de sus ministros más infames.
Han corrido ríos de tinta con las idioteces de Ana Belén Vázquez, pero Antonio Hernando, del PSOE, no le fue a la zaga en cuanto a desprecio por la verdad y la lógica:
Con cautelas o sin ellas, el PSOE pidió en 1999 el fin de las multas por tenencia (*.pdf de la intervención). Es cierto que no fue así en el caso del consumo público, pero una verdad a medias es una mentira. Peor es lo del apoyo de los juristas a las multas, afirmación que debería ir acompañada de datos, y nuestros datos (al menos sobre el País Vasco) indican todo lo contrario. Pero aún hay más de Hernando: «más que legalizar las drogas, hay que prevenir desde los cimientos, como se ha hecho con la ley antitabaco».«Antonio Hernando explicó durante el debate que la proposición que votó entonces su grupo "no tiene nada que ver" con la presentada por Navarro, y que los socialistas la apoyaron "con muchas cautelas". Además, indicó que, en la actualidad, "muchos más juristas" están a favor sancionar la "tenencia o consumo de pequeñas cantidades de droga".»
Uno no sabría decir qué es más sorprendente, si el absurdo e inexistente nexo que estableció Hernando entre la prevención y la represión o la comparación con la ley antitabaco que, a diferencia de la ley Corcuera, no castiga con multas cualquier consumo público ni la mera tenencia. Por lo demás, ni él ni la delirante pepera parecen haber entendido que esta sesión no tenía la más mínima relación con la "despenalización" ni mucho menos con la "legalización".

El Congreso rechaza despenalizar el 'cannabis'
El Congreso mantiene como delito el consumo de cannabis
El Congreso rechaza aprobar la legalización de las drogas
Los comunistas no consiguen legalizar las drogas
Con lo sencillo que habría sido hablar del fin de las multas y no sembrar tanta confusión, pero lo que es sencillo para el común de los mortales no parece serlo para el grueso de nuestra clase periodística. Las excepciones de las que hablábamos antes -y a pesar de algún error en los titulares a cuenta de la imaginaria "legalización":
El cannabis no sale de casa
Cuando Alonso y Conde-Pumpido 'querían' a la 'marijuana'
El PSOE rechaza una ley para legalizar la tenencia de porros, pese a que hace años votó a favor
La televisión, empeñada como siempre en su fánatico silenciamento de este debate, ha hecho honor a su labor de manipulación. No tenemos noticias de que un solo informativo se hiciera eco de la votación del Congreso, y los chistecitos de Buenafuente no sirven para tapar este hueco. Con televisión o sin ella, con manipulación o sin ella, seguiremos dando caña hasta que caiga la estaca prohibicionista, empezando por esta maldita ley.
Etiquetas: cannabis, ley Corcuera, politica
20 noviembre 2007
20-N: Franco resucitó y se encarnó en nuestros parlamentarios

El representante del PSOE, Antonio Hernando, pareció sufrir un ataque de amnesia y negó los fragmentos de su programa electoral leídos previamente por la diputada de IU Isaura Navarro. Además, aseguró que el PSOE no votó en 1999 a favor de eliminar las sanciones, cuando lo cierto es que entonces votaron una propuesta casi idéntica a la que ahora rechazan. Asimismo es fácil comprobar que en su programa de 2004 el PSOE criticó al PP por centrarse "en el aspecto punitivo y represivo, olvidando las medidas sociosanitarias: es un modelo político basado en un Plan de lucha contra las drogas y no en un Plan de lucha contra las drogodependencias".

Isaura Navarro, de IU, fue la única que defendió esta propuesta y dio una alternativa a la política institucional sobre drogas. Navarro explicó que si en un plato de la balanza se ponen los derechos constitucionales de los usuarios de drogas y en el otro el perjuicio que supone para la seguridad ciudadana que alguien porte una pequeña cantidad para su consumo, resulta desproporcionado cachear, registrar y multar a los ciudadanos por una costumbre privada.
La FAC agradeció a Isaura Navarro su defensa de una de las peticiones fundamentales de los usuarios de cannabis. Martín Barriuso destacó que los cannábicos están decepcionados por las mentiras del PSOE y les aconsejó repasar su programa electoral. En la próxima legislatura, la FAC seguirá exigiendo que cese el acoso a las personas usuarias de cannabis.
Más en menéame
Una diputada del PP afirma que despenalizar los porros sería un "genocidio"
En Diario Crítico:
Cuando Alonso y Conde-Pumpido 'querían' a la 'marijuana'
Etiquetas: aniversario, bipartidismo, comunicados, ley Corcuera
19 noviembre 2007
Ley Corcuera: ¿a la tercera va la vencida?

Baste con decir que mañana, 20-N, debería admitirse la propuesta de IU después de dos oportunidades perdidas por el bloqueo de los partidos mayoritarios, que hay permiso para una pequeña concentración en los aledaños del Congreso y que, para variar y como ha ocurrido en las ocasiones anteriores, los medios de comunicación no han considerado que esta noticia fuera digna de ser difundida.
Ya estamos acostumbrados a este muro de silencio sobre todo lo que no sean:
a) Noticias sobre peligros imaginarios de las drogas ilegales con profusión de declaraciones de esos soplapollas llamados "expertos" y
b) Notas policiales sobre incautaciones inútiles e hinchadas, para que los policías o los guardias civiles asciendan y algunos ingenuos sigan creyendo en que la lucha contra el narco tiene un final.
Mañana saldremos de dudas. Esperemos que este 20 de noviembre sea un doble motivo de celebración: del aniversario de la muerte de un general asesino y del principio del fin de una prohibición criminal.
Etiquetas: arbitrariedad policial, ley Corcuera, politica
16 noviembre 2007
Las drogas ya no son cosa de niños (ni lo fueron nunca)

De un tiempo a esta parte, el gran motivo de preocupación para los sucesivos gobiernos estriba en que la sociedad ya no se asusta con las actuales pautas de consumo, así que, paradójicamente, en las altas esferas y en el entorno de la preventologia el constante descenso de la alarma social es motivo de gran alarma institucional.

Así, y por debajo de toda la artillería propagandística sobre uso de drogas en menores, uno se encuentra con perlas como esta:
«En su intervención, Megías subrayó que en la actualidad "no hay un perfil" del consumidor de drogas porque cada vez son más los "ciudadanos ordinarios" que consumen, aunque aseveró que la franja que comprende desde los "30 hasta los 45 años" es la que toma más sustancias estupefacientes»La FAD cree que vivimos el momento en que más drogas se consumen
Y en una noticia más reciente:
Las drogas se cuelan entre los padres de familia«Adultos jóvenes y de mediana edad, con trabajo, un hogar y una familia. Las "nuevas tendencias y hábitos de consumo" de drogas se han colado en este sector de edad. El perfil es el de personas de entre 30 y 40 años, con el suficiente poder adquisitivo pero sin llegar a ser adinerados. (...) Se trata de hacer ver que las drogas no son sólo un problema que afecte a los más jóvenes los fines de semana, a los ambientes marginales o al viejo tópico del alto ejecutivo y la cocaína. (...) Frente a los tópicos de los jóvenes consumidores, Tomás recordó que la mayoría de personas atendidas en las Unidades de Conductas Adictivas tienen entre 25 y 44 años, con una media de edad de 36.»
Si la situación es esta, ¿no va siendo hora de que las autoridades sanitarias y las instituciones privadas como la FAD dejen de dar la paliza con los niños y jóvenes? Y si el mayor uso de drogas se da entre mayores de edad, ¿no sería conveniente tratarlos como a adultos en lugar de considerarlos como menores a perpetuidad? Si estamos ante un problema de salud pública, ¿no sería mejor que policías, jueces y funcionarios de prisiones quedaran completamente al margen de este asunto?
Más en:
Sube el consumo casual de cocaína entre adultos y se reduce en los jóvenes
Todas las imágenes por cortesía de la web Ladroga
Vota esta historia en noticias.es
Etiquetas: jovenes, miedo, propaganda
08 noviembre 2007
Rafael Reig: El niño de «El traje nuevo del Emperador»

Con todos los matices que se quieran añadir, en esto de las drogas hay tres posturas básicas:
Por un lado están los creyentes, que confían en las buenas intenciones de los prohibidores; piensan que algún día este problema, creado para eternizarse, se resolverá; se preocupan mucho por la gilipollez del consumo juvenil y comulgan con el enfoque sanitario/terapeutista sin reparar en que son pretextos pueriles para desplegar una serie de medidas que afectan sobre todo a los mayores de edad y tienen repercusiones muy negativas en el ámbito sanitario y en todos los demás; se alegran de las incautaciones y los decomisos como si sirvieran para algo y aplauden, con el entusiasmo característico de los aplaudidores de pago de los programas de TV, cualquier recorte de las libertades y los derechos.
Luego vendrían los que no creen en nada de esto, son perfectamente conscientes de la inutilidad del sistema internacional de control de drogas y saben que la prohibición no sólo no ha funcionado ni funcionará nunca, sino que ha causado problemas gravísimos que antes no existían... pero su trabajo y su sueldo exigen que se comporten como si pertenecieran al primer grupo.

Nos alegramos mucho de que Rafael Reig, columnista de Público y abstinente de cualquier droga que no sea el whisky, se encuentre entre nosotros y de que escriba para este periódico artículos tan refrescantes y certeros como el que hoy hemos podido leer bajo el título, La Pasión de Prohibir. Felicidades, Rafael, y que sigas metiendo el dedo en el ojo de los embobados espectadores de este Retablo de las Maravillas durante muchos años.
Entrevista en Diagonal:
«Para pensar hay que arriesgarse a no tener razón, a mear fuera del tiesto»
Etiquetas: contrapropaganda, humorismo muy serio
05 noviembre 2007
Rubalcaba, los colegiales y las drogas

Sorprende, y mucho, que en el país con mayor porcentaje de presos de la UE-25, alguien se alegre de que aumente aún más nuestra población reclusa, máxime cuando, como es el caso, en nuestras prisiones ya no cabe un alfiler, dado el hacinamiento endémico que padecen desde hace años. También es sorprendente la extrema docilidad con que ha sido recibida esta propaganda en nuestros medios de comunicación, que se han apresurado a celebrar el acontecimiento con gran aparato. Algunos, ni siquiera han tenido la decencia de separar las actuaciones en zonas de ocio (fundamentales para que el plan no caiga en el más completo de los ridículos) y las que se han practicado en las cercanías de los colegios. Para compensar esta ceremonia de la confusión, aquí va el desglose:
Zonas de ocio
-Detenciones: 2.035
-Puntos de venta de drogas desactivados: 617
-Operaciones de decomiso: 72.110
-Denuncias por tenencia o consumo de drogas: 67.778
Centros escolares
-Detenciones: 286
-Puntos de venta de drogas desactivados: 208
-Operaciones de decomiso: 640
-Denuncias por tenencia o consumo de drogas: 8.135

Echamos en falta un plan contra los numerosos grupos criminales organizados que se mueven en España como Pedro por su casa y contra el blanqueo de dinero, virtualmente impune a pesar de la retórica gubernamental. Desde la FAC esperamos con ansia las noticias del ministro del Interior a este respecto. Se acabó la hora del recreo, señor Rubalcaba. Ya va siendo hora de hacer los deberes.
La policía limpia de droga 825 entornos escolares
Más en:
El mito de los camellos en los colegios pasa a mejor vida
Los reyes magos nos han traido... policía en los colegios
Más sobre el fracaso del Plan Alonso
Etiquetas: politica, propaganda, PSOE
04 noviembre 2007
Expocannabis 2007
En ADN, sin embargo, Paco Mascaraque (de Amigos de María) aprovecha para soltar una buena andanada antiprohibicionista.
Galería de fotos
Etiquetas: cultura, expocannabis
02 noviembre 2007
Público: El aprendizaje de la decepción

"Vaya birria de artículo. Ya sabía yo que Público no iba a atreverse a tratar el tema de las drogas desde una perspectiva racional y progresista, pero confirmarlo me entristece igualmente. En definitiva nos ofrecéis más de lo mismo que hay en todas partes: 'uh, qué malas que son las drogas'. Pues vale.""Segunda decepción consecutiva con Publico, tras lo de la noticia de las inmobiliarias del otro día ahora esto. Muy a mi pesar, ya que había puesto esperanzas en vosotros, sois como los demas periódicos, llenos de prejuicios. Ni las viviendas van a subir (menuda tontería y recurso de última hora de las constructoras al que publicándolo dáis cuartelillo) ni los porros son peores que otras sustancias totalmente legales y aceptadas socialmente por todos."
"Casi 35 años fumando porros (tengo 54) y el único trastorno que he llegado a padecer es que gente con 3 o 4 JBs en el cuerpo, o medio mamada de cerveza, me llamaran drogadicta."
"15 años fumando de manera ocasional y ni un leve problema de ningun tipo. Va siendo hora de que algun medio que no sea considerado anti-sistema se posicione claramente en este asunto."
"Poco objetivo. Aprovechan que el consumo de cannabis a edades tempranas es malo, como el consumo de cualquier otra droga para atacar de paso el consumo responsable de cannabis. Lamentable seguidismo."

Un catedrático de Bioquímica como el señor Ramos Atance no está particularmente cualificado para opinar sobre jóvenes, visiblidad social o educación, mientras que Enriqueta Ochoa, la psiquiatra consultada, muestra un desconocimiento palmario sobre los objetivos y los argumentos del movimiento a favor de la normalización del cannabis (bautizado torticeramente, y siguiendo la maloliente estela de Amador Calafat, como "cultura procannabis"). Métase sus infamias por donde le quepan, señora Ochoa; hable cuanto quiera del Risperdal y el Lagarctil, pero deje estas cuestiones para quienes podemos hablar de ellas.
Si quieren conocer de primera mano y sin distorsiones malintencionadas cuál es nuestra postura, aquí estamos. Si, por el contrario, Público se va a sumar al linchamiento mediático, a la patraña perpetua y a la difusión acrítica de propaganda antidroga, que se vaya preparando para perder unos cuantos miles de lectores.
Vota el artículo en menéame
Vota el artículo en noticias.es, a ver si lo lee Ignacio Escolar, director de Público, y toma las medidas pertinentes.
La imagen del ataque de pánico es obra de Aidan Hughes (Brute) y está pillada del blog Flatline
Etiquetas: malaciencia, malaprensa, propaganda
01 noviembre 2007
El Street Art de Sendys
